UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on Alabama execution, Tuesday 16 January
/
3:00
/
MP4
/
437.4 MB

Edited News | UNOG , OHCHR

La portavoz de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, habla sobre la ejecución en Alabama, el martes 16 de enero


En la rueda de prensa quincenal de las Naciones Unidas en Ginebra, la portavoz de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, hizo los siguientes comentarios sobre la ejecución inminente por asfixia con nitrógeno en Alabama.

"Estamos alarmados por la ejecución inminente en los Estados Unidos de Kenneth Eugene Smith, a través del uso de un método novedoso y no probado: la asfixia por gas de nitrógeno. Esto podría constituir tortura u otro trato o castigo cruel, inhumano o degradante según el derecho internacional de los derechos humanos", dijo Shamdasani.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU insta a las autoridades estatales de Alabama a detener la ejecución de Smith, programada para el 25-26 de enero en Alabama, y a abstenerse de tomar más medidas hacia cualquier otra ejecución de esta manera. Alabama ya intentó ejecutar a Smith sin éxito por inyección letal en 2022, y él tiene procedimientos en curso en la corte federal contra su próxima ejecución, procedimientos que no han sido resueltos definitivamente.

"El gas de nitrógeno nunca se ha utilizado en los Estados Unidos para ejecutar seres humanos. La Asociación Médica Veterinaria Americana recomienda administrar incluso a animales grandes un sedante al ser sacrificados de esta manera, mientras que el protocolo de Alabama para la ejecución por asfixia con nitrógeno no prevé la sedación de seres humanos antes de la ejecución. El protocolo también se refiere al gas inodoro e incoloro que se administra durante un máximo de 15 minutos. Smith también ha argumentado, con pruebas de expertos, que tal ejecución por asfixia con gas en su caso conlleva un riesgo particular de dolor y sufrimiento", dijo.

"Tenemos serias preocupaciones de que la ejecución de Smith en estas circunstancias pueda violar la prohibición de la tortura u otro trato o castigo cruel, inhumano o degradante, así como su derecho a recursos efectivos. Estos son derechos establecidos en dos tratados internacionales de derechos humanos a los que Estados Unidos está obligado: el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes", dijo la portavoz.

El Comité de Derechos Humanos, que es el organismo internacional encargado de supervisar la aplicación del Pacto en todo el mundo, también ha criticado el uso de la asfixia por gas como método de ejecución, el uso de métodos no probados, así como la ampliación del uso de la pena de muerte en los Estados que continúan aplicándola.

"La pena de muerte es incompatible con el derecho fundamental a la vida. No hay pruebas de que disuada del crimen, y crea un riesgo inaceptable de ejecutar a personas inocentes. En lugar de inventar nuevas formas de aplicar la pena capital, instamos a todos los Estados a establecer un moratorio sobre su uso, como un paso hacia la abolición universal", dijo Shamdasani.

La posición de la ONU es muy clara: estamos en contra de la pena de muerte, estamos en contra de que se mate a personas por haber cometido delitos. No hay pruebas de que esto disuada de los crímenes de ninguna manera. Por otro lado, hay mucha evidencia de que la pena de muerte se ha utilizado en casos de errores judiciales, se utiliza contra personas que luego resultan ser inocentes, se utiliza de manera desproporcionada contra minorías, en los Estados Unidos contra personas de ascendencia africana, se utiliza de manera desproporcionada contra personas que no tienen los medios para defenderse con una representación legal adecuada de su elección", dijo la portavoz.

Para obtener más información y solicitudes de medios, comuníquese con:

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

Etiqueta y comparte

Twitter @UNHumanRights

Facebook unitednationshumanrights

Instagram @unitednationshumanrights

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights


HISTORIA: Portavoz de Derechos Humanos de la ONU Ravina Shamdasani sobre ejecución inminente por asfixia con nitrógeno en Alabama

DURACIÓN: 02:59
FUENTE: OHCHR
RESTRICCIONES: NINGUNA
IDIOMA: Inglés/Francés / NATS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
LUGAR: 16 de enero de 2023 GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  • Toma exterior: Plano general de la entrada del Palais des Nations
  • Plano general: Sala de conferencias
  • DECLARACIONES (Inglés) – Ravina Shamdasani, Portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR): “Estamos alarmados por la ejecución inminente en Estados Unidos de Kenneth Eugene Smith, a través del uso de un método novedoso y no probado: la asfixia por gas de nitrógeno. Esto podría constituir tortura u otro trato o castigo cruel, inhumano o degradante según el derecho internacional de los derechos humanos.”
  • Planos de corte: Sala de conferencias
  • DECLARACIONES (Inglés) – Ravina Shamdasani, Portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR): “El gas de nitrógeno nunca ha sido utilizado en Estados Unidos para ejecutar seres humanos. La Asociación Médica Veterinaria Americana recomienda administrar incluso a animales grandes un sedante al ser sacrificados de esta manera, mientras que el protocolo de Alabama para la ejecución por asfixia con nitrógeno no contempla la sedación de seres humanos antes de la ejecución. El protocolo también hace referencia a que el gas inodoro e incoloro se administra durante hasta 15 minutos. Smith también ha presentado, con pruebas periciales, que tal ejecución por asfixia con gas en su caso conlleva un riesgo particular de dolor y sufrimiento.”
  • Planos de corte: Sala de conferencias
  • DECLARACIONES (Inglés) – Ravina Shamdasani, Portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR): Tenemos serias preocupaciones de que la ejecución de Smith en estas circunstancias podría violar la prohibición de la tortura u otro trato o castigo cruel, inhumano o degradante, así como su derecho a recursos efectivos. Estos son derechos establecidos en dos tratados internacionales de derechos humanos a los que Estados Unidos está obligado: el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.”
  • Planos de corte: Sala de conferencias
  • DECLARACIONES (Inglés) – Ravina Shamdasani, Portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR): La pena de muerte es incompatible con el derecho fundamental a la vida. No hay pruebas de que disuada el crimen, y crea un riesgo inaceptable de ejecutar a personas inocentes. En lugar de inventar nuevas formas de aplicar la pena de muerte, instamos a todos los Estados a establecer una moratoria sobre su uso, como un paso hacia la abolición universal.”
  • Planos de corte: Sala de conferencias
  • DECLARACIONES (Inglés) – Ravina Shamdasani, Portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR): La posición de la ONU es muy clara: estamos en contra de la pena de muerte, estamos en contra de que se mate a personas por haber cometido delitos. No hay pruebas de que esto disuada los delitos de ninguna manera. Por otro lado, hay muchas pruebas de que la pena de muerte se ha utilizado en casos de errores judiciales, se ha utilizado contra personas que luego resultaron ser inocentes, se ha utilizado de manera desproporcionada contra minorías, en Estados Unidos contra personas de ascendencia africana, se utiliza de manera desproporcionada contra personas que no tienen los medios para defenderse con una representación legal adecuada de su elección.”
  • Planos de corte: Sala de conferencias
  • DECLARACIONES (Inglés) – Ravina Shamdasani, Portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR):
  • Planos de corte: Sala de conferencias


Audio Files 1
Download UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on Alabama execution, Tuesday 16 January (Edited Story)
Download

Similar Stories

Gaza health update - WHO

1

1

1

Edited News | WHO

Gaza health update - WHO ENG FRA

Gaza: Hospitals continue to overflow with people injured while seeking food - WHO 

As besieged Palestinian civilians face widespread malnutrition and starvation, hospitals in the Strip are increasingly overwhelmed by the influx of victims of shootings and other injuries at food distribution areas, warns the World Health Organization.

 

Sudan update UNHCR - WHO - UNMAS

1

1

1

Edited News | UNHCR , WHO , UNMAS

Sudan update UNHCR - WHO - UNMAS ENG FRA

Urgent help is needed to halt a deadly cholera outbreak that is sweeping across Sudan, UN agencies said on Friday, while warning that communities continue to be terrorized by parties to the conflict even as they flee violence.

UNEP Press conference: Plastic Pollution (INC-5.2)- 05 August 2025

2

2

1

2

Press Conferences , Edited News , Images | UNEP

UNEP Press conference: Plastic Pollution (INC-5.2)- 05 August 2025 ENG FRA

Negotiations got under way at UN Geneva on Tuesday to agree on a legally binding treaty to curb plastic pollution, with delegates from nearly 180 countries attending.

Gaza aid update OCHA - UNICEF

1

1

1

Edited News | OCHA , UNICEF

Gaza aid update OCHA - UNICEF ENG FRA

Gaza: Hundreds of trucks per day of free aid needed “for months”, in addition to commercial supplies - OCHA

Despite the tactical pauses Israel introduced last week to allow some safe passage for humanitarian convoys, the amount of aid that has entered Gaza remains by far insufficient for the starving population, and UN trucks continue to face impediments on their way to delivering aid. 

Widespread starvation in Gaza – IPC, UN Women 29 July 2025

1

1

1

Edited News | UN WOMEN

Widespread starvation in Gaza – IPC, UN Women 29 July 2025 ENG FRA

Aid agencies echoed wider warnings of growing signs of widespread starvation in Gaza on Tuesday, as UN-partnered international food security experts released their most dire assessment yet of the situation in the wartorn enclave.

Sudan displaced return – IOM, UNDP, UNHCR 25 July 2025

1

1

1

Edited News | IOM , UNDP , UNHCR

Sudan displaced return – IOM, UNDP, UNHCR 25 July 2025 ENG FRA

Sudan: urgent help needed as more than 1.3 million war-displaced people begin to return home

As conflict rages on across parts of Sudan, pockets of relative safety have emerged in the past four month, spurring more than one million internally displaced Sudanese to make their way home, says the International Organization for Migration (IOM). A further 320,000 cross-border refugees have come back to Sudan since last year, mainly from Egypt and South Sudan, to assess the current situation before deciding to return to their country for good.

Gaza crisis update UNRWA – WHO 22 July 2025

1

1

1

Edited News | UNRWA , WHO

Gaza crisis update UNRWA – WHO 22 July 2025 ENG FRA

Gaza: SOS messages describe people fainting from hunger; UN health worker detained

Worrying alerts from United Nations staff in Gaza who have been fainting from hunger and exhaustion over the past 48 hours have increased fears for people’s survival in the devastated enclave, UN humanitarians said on Tuesday.

Funding cuts impact on aid access - UNHCR Dominique Hyde - 18 July 2025

1

1

1

Edited News | UNHCR , UNOG

Funding cuts impact on aid access - UNHCR Dominique Hyde - 18 July 2025 ENG FRA

Over 11.6 million refugees risk losing aid access due to funding cuts, says UNHCR

Approximately one in three refugees and other vulnerable individuals normally supported by the UN refugee agency (UNHCR) are expected to lose out from funding cuts, it said on Friday.

UN Human Rights Ravina Shamdasani on opening mission in Bangladesh

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Human Rights Ravina Shamdasani on opening mission in Bangladesh ENG FRA

Ravina Shamdasani, Spokesperson for the Office of the UN High Commissioner for Human Rights, made the following announcement on the Office’s opening of a new mission in Bangladesh.

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on returns of Afghans

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on returns of Afghans ENG FRA

The surge in the number of Afghans forced or compelled to return to Afghanistan this year is creating a multi-layered human rights crisis requiring the urgent attention of the international community,” UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani said on Friday.  

UN Human Rights Office Spokesperson Ravina Shamdasani on violence in Suweida, Syria

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Office Spokesperson Ravina Shamdasani on violence in Suweida, Syria ENG FRA

UN Human Rights Chief Volker Türk on Friday called for accountability and justice for the killings and other gross human rights violations and abuses in the southern city of Suweida. 

Syria Sweida violence OHCHR – UNHCR 18 July 2025

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNHCR

Syria Sweida violence OHCHR – UNHCR 18 July 2025 ENG FRA

Syria: hundreds killed in Sweida, ‘widespread’ violations as civilians flee for their lives

Amid violent clashes in southern Syria’s Sweida governorate, a picture of grave human rights abuses and rising humanitarian needs is emerging by the hour, the UN said on Friday.