Global dengue situation WHO Edited News 22 December 2023
/
2:48
/
MP4
/
324.9 MB

Edited News | WHO

Situación mundial del dengue | Noticias editadas por la OMS, 22 de diciembre de 2023


El aumento del dengue alimenta las preocupaciones de una amenaza para la salud pública con más de cinco millones de casos reportados en más de 80 países en 2023: OMS

El sorprendente aumento de infecciones de dengue a nivel mundial en 2023 representa una amenaza potencialmente alta para la salud pública, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU.

La advertencia se produjo cuando la OMS informó más de cinco millones de infecciones de dengue y 5,000 muertes por la enfermedad en todo el mundo este año.

Informando a los periodistas el viernes en la ONU en Ginebra, la Dra. Diana Rojas Álvarez, Líder del Equipo de Arbovirus de la OMS, dijo que la amenaza requería “la máxima atención y respuesta de todos los niveles” de la agencia de salud de la ONU para apoyar a los países en el control de los brotes actuales de dengue y prepararse para la próxima temporada de dengue.

El dengue es la infección viral más común transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos infectados. Se encuentra principalmente en áreas urbanas dentro de climas tropicales y subtropicales.

El aumento en el número de casos reportados de dengue en más países se explica por el hecho de que los mosquitos infectados ahora prosperan en más países debido al calentamiento global asociado con el aumento de las emisiones.

“El cambio climático tiene un impacto en la transmisión del dengue porque aumenta las lluvias, la humedad y la temperatura”, dijo la Dra. Álvarez. “Estos mosquitos son muy sensibles a la temperatura”.

Aunque cuatro mil millones de personas están en riesgo de contraer dengue, la mayoría de los infectados no presentan síntomas y suelen recuperarse en una o dos semanas.

Sin embargo, las infecciones graves de dengue se caracterizan por shock, hemorragias graves o daño grave a los órganos, según la OMS.

También destacó que estos síntomas peligrosos a menudo comienzan “después de que la fiebre ha desaparecido”, sorprendiendo a los cuidadores y profesionales médicos. Los signos de advertencia a tener en cuenta incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, encías sangrantes, acumulación de líquidos, letargo, inquietud y agrandamiento del hígado.

Como no hay un tratamiento específico para el dengue, la detección temprana y el acceso a una atención médica adecuada son cruciales para reducir la probabilidad de morir debido al dengue grave.

“Desde el comienzo de este año, se han reportado más de cinco millones de casos y alrededor de 5,000 muertes por dengue en todo el mundo y cerca del 80 por ciento de esos casos se han reportado en las Américas, seguidas por el sudeste asiático y el Pacífico occidental”, informó la Dra. Álvarez. Añadió que “también es preocupante que los brotes de dengue estén ocurriendo en países frágiles y afectados por conflictos en la región del Mediterráneo oriental, como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia y Yemen.

La prevalencia global de mosquitos ha cambiado en los últimos años debido al fenómeno de El Niño de 2023, que acentuó los efectos de las temperaturas del calentamiento global y el cambio climático, dijo la OMS.

Ambos factores están asociados con países previamente libres de dengue como Francia, Italia y España, que reportan casos de infecciones que se originaron en casa – la llamada transmisión autóctona – en lugar de en el extranjero. El vector de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, que está ampliamente distribuido en Europa y también es más conocido como el “mosquito tigre”.

“Usualmente, Europa reporta casos importados de las Américas, del Pacífico occidental, de las regiones endémicas”, dijo la Dra. Álvarez. “Pero este año vimos clusters limitados de transmisión autóctona. Como sabemos, los veranos están siendo más cálidos”.

-fin-


HISTORIA: Situación mundial del dengue - OMS

TRT: 2:48”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
LUGAR DE LOS HECHOS: 22 de diciembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Plano general exterior: Edificio de la ONU con la bandera de la ONU, Ginebra.
  2. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “La OMS ha evaluado el riesgo del dengue como alto a nivel mundial. Lo que significa que requiere la máxima atención y respuesta de todos los niveles de la organización para apoyar a los países de todo el mundo, controlar los brotes actuales de dengue y también preparar a los países para responder a la próxima temporada de dengue.”
  3. Corte: Plano medio, edificio de la ONU con la bandera de la ONU
  4. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Los principales impulsores de la transmisión del dengue son principalmente factores sociales y ambientales. Así, la urbanización no planificada, el crecimiento de la población y otros factores relacionados con el proceso de globalización forman parte de la dinámica de transmisión del dengue. El cambio climático tiene un impacto en la transmisión del dengue porque aumenta la lluvia, la humedad y la temperatura. Por lo tanto, estos mosquitos son muy sensibles a la temperatura.”
  5. Corte: Plano medio de la entrada de la ONU en la Place des Nations
  6. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Los mosquitos pueden prosperar en más países debido al aumento de las temperaturas debido al cambio climático, y muchos más países están informando casos. Alrededor de 4 mil millones de personas corren el riesgo de infectarse con el virus del dengue, pero la mayoría de las personas no presentarán síntomas. Pero para aquellos que lo hagan, se recuperarán en 1 o 2 semanas.”
  7. Corte: Plano general, Parque Ariana en la ONU Ginebra
  8. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Desde el comienzo de este año, se han reportado más de 5 millones de casos y alrededor de 5,000 muertes por dengue en todo el mundo, y cerca del 80 por ciento de esos casos se han reportado en las Américas, seguidas por el sudeste asiático y el Pacífico occidental. La distribución de los mosquitos que transmiten el dengue y otros virus transmitidos por mosquitos ha cambiado en los últimos años debido a varios factores sociales y ambientales.”
  9. Corte: Plano general, Parque Ariana en la ONU Ginebra
  10. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: &ldquo>También es preocupante que los brotes de dengue estén ocurriendo en países frágiles y afectados por conflictos en la región del Mediterráneo oriental, como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia, Yemen.”
  11. Corte: Plano medio, edificio de la ONU con la bandera de la ONU
  12. DECLARACIÓN (INGLÉS) – Dra. Diana Rojas Álvarez, Jefa de Equipo de Arbovirus en la OMS: “Por lo general, Europa informa casos importados de las Américas, del Pacífico occidental, de las regiones endémicas. Pero este año vimos grupos limitados de transmisión autóctona. Como sabemos, los veranos se están volviendo más cálidos y hay dos vectores principales de este virus. Uno es el mosquito Aedes aegypti, que está ampliamente distribuido en Europa y se le conoce como el mosquito tigre.”
  13. Corte: Plano general, edificio de la ONU con el pasillo de la bandera


Documents 1
Download Storyline
Download

Audio Files 1
Download Global dengue situation WHO Edited News 22 December 2023
Download

Similar Stories

UN Human Rights Spokesperson Seif Magango on atrocities in El Fasher, Sudan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Seif Magango on atrocities in El Fasher, Sudan ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango today told the bi-weekly UN press briefing in Geneva of more details that are emerging on the atrocities committed in El Fasher, in Sudan during and after its takeover by the Rapid Support Forces.

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango alarmed by the deaths and injuries in the ongoing election-related protests in Tanzania

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango alarmed by the deaths and injuries in the ongoing election-related protests in Tanzania ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.

UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on US attacks in Caribbean and Pacific violating international human rights law

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on US attacks in Caribbean and Pacific violating international human rights law ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Ravina Shamdasani made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.

Sudan update OHCHR - WHO

1

1

1

Edited News | OHCHR , WHO

Sudan update OHCHR - WHO ENG FRA

Sudan: UN Raises Alarm Over Mass Atrocities in El Fasher as Survivors Report Executions, Killings and Rapes 

More details continue to emerge about atrocities committed during and after the fall of El Fasher to the Rapid Support Forces (RSF) in Sudan on 23 October. Since the powerful paramilitary group made a major incursion into the city last week, the UN Human Rights Office has received “horrendous accounts of summary executions, mass killings, rapes, attacks against humanitarian workers, looting, abductions and forced displacement,” said Seif Magango, spokesperson for the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR).

Ukraine humanitarian update - UN OCHA 31 October 2025

1

1

1

Edited News | OCHA

Ukraine humanitarian update - UN OCHA 31 October 2025 ENG FRA

Ukraine: Russian attacks on energy terrorize population as winter starts; could trigger major ‘crisis within crisis’

The UN’s top aid official in Ukraine expressed concern on Friday about “continuous attacks” on energy production sites and distribution facilities. 

Interview: Navi Pillay Steps Down

1

1

1

Edited News | HRC

Interview: Navi Pillay Steps Down ENG FRA

Navi Pillay Retires After Decades Defending Human Rights and Pursuing Justice

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on last month’s telecomms shutdowns in Afghanistan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on last month’s telecomms shutdowns in Afghanistan ENG FRA

The telecommunications shutdowns in Afghanistan in September had serious and far-reaching impacts on people’s lives, according to a briefing paper published today by the UN Human Rights Office and the UN Assistance Mission in Afghanistan (UNAMA).  

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on ASEAN declaration on the right to a healthy environment

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on ASEAN declaration on the right to a healthy environment ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Jeremy Laurence at the UN Geneva press briefing made the following comment on the ASEAN declaration on the right to a healthy environment. 

Hurricane Melissa update IFRC - WMO - OCHA

1

1

1

Edited News | IFRC , OCHA , WMO

Hurricane Melissa update IFRC - WMO - OCHA ENG FRA

‘Catastrophic’ Hurricane Melissa hours from landfall in Jamaica as humanitarians rush to save lives

Millions in Jamaica and across the Caribbean are bracing for massive impact from Hurricane Melissa on Tuesday as the UN and partners are warning of a “severe” and “immediate” humanitarian threat.

Gaza health update - WHO 24 October 2025

1

1

Edited News | WHO

Gaza health update - WHO 24 October 2025 ENG FRA

‘We need all routes to open’: in Gaza WHO calls for ramp-up of medevacs, easier access for essentials

Two weeks since a ceasefire agreement entered into force in Gaza the World Health Organization (WHO) noted progress on the flow of aid while calling for more evacuations of critical patients and eased entry for essential medicines and supplies.

SG Guterres Early Warnings - WMO

1

12

1

1

Edited News | WMO , UNITED NATIONS

SG Guterres Early Warnings - WMO ENG FRA

UN chief urges boost to life-saving weather warning systems, stresses role of climate change science

No country is safe from the devastating impacts of extreme weather — and saving lives means making early-warning systems accessible to all, UN chief António Guterres said on Wednesday.

Gaza aid update - WFP

1

1

1

Edited News | WFP

Gaza aid update - WFP ENG FRA

Gazans’ response to food distributions ‘overwhelming’ as humanitarians scale up under fragile ceasefire

In Gaza, the ceasefire is enabling UN humanitarians to reach more desperate people with life-saving food, but greater access is needed to contain the spread of famine.