Gaza protection of humanitarian space WHO 12 December 2023
/
3:14
/
MP4
/
238.3 MB

Edited News | WHO

Protección del espacio humanitario en Gaza OMS 12 de diciembre de 2023


Los hospitales de Gaza en un estado de "caos total y zona de desastre humanitario" - OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU reiteró el martes sus llamados a la protección de la atención médica y la asistencia humanitaria en Gaza, tras los retrasos en los puntos de control militares y la detención de socios de salud durante una misión para transferir pacientes críticamente enfermos del norte al sur y entregar suministros médicos.

Informando a los periodistas desde Gaza, el Dr. Richard Peeperkorn, representante de la OMS en el Territorio Palestino Ocupado, dijo que "el espacio para que los actores humanitarios proporcionen ayuda dentro de Gaza es increíblemente complejo y parece estar reduciéndose. Es muy difícil para nosotros mover suministros, pacientes y personal de manera segura y rápida, y las necesidades son enormes para aliviar esta catastrófica situación humanitaria que solo está creciendo".

La Franja de Gaza se ha transformado en 66 días de combates, de un "sistema de salud razonablemente funcional" que producía indicadores de salud "a la par con los países vecinos" a una situación en la que más de dos tercios de sus 36 hospitales y más del 70 por ciento de las instalaciones de atención primaria de salud están fuera de servicio, según la OMS.

El Dr. Peeperkorn dijo a los medios que el 9 de diciembre, durante una misión de alto riesgo para evacuar pacientes del Hospital Al-Ahli en la Ciudad de Gaza al Complejo Médico Nasser en el sur de Gaza, "en el camino hacia el norte, el convoy de la ONU fue inspeccionado en el punto de control de Wadi Gaza y los miembros de la tripulación tuvieron que salir de los vehículos para su identificación, exponiéndolos al riesgo". Añadió que "dos de los miembros del personal de la PRCS (Sociedad de la Media Luna Roja Palestina) fueron detenidos durante más de una hora, y tuvimos que esperar allí, lo que retrasó aún más la misión. Vimos que uno de los miembros del personal fue obligado a arrodillarse a punta de pistola y llevado fuera de la vista. Finalmente, regresó y pudimos continuar también".

El representante de la OMS declaró que en el camino de regreso, con los 19 pacientes críticos del Hospital Al-Ahli a bordo, el convoy fue nuevamente detenido en el punto de control de Wadi Gaza. El personal de la PRCS (Sociedad de la Media Luna Roja Palestina) y la mayoría de los pacientes tuvieron que salir de las ambulancias para controles de seguridad, y "los pacientes críticos que permanecieron en la ambulancia fueron todos registrados por soldados armados".

El personal de la OMS describió el Hospital Al-Ahli como extremadamente abarrotado, con muchas personas desplazadas refugiándose allí, y más de 200 pacientes, mientras que solo tiene recursos suficientes para apoyar 40 camas. El edificio ha sufrido daños sustanciales debido a las hostilidades.

"Vimos muchos pacientes traumatizados en carros de burros, en carros de caballos, etcétera, personas muertas desafortunadamente, personas gravemente heridas a pie, vehículos personales por todas partes, cada habitación en Al-Ahli, no solo cada sala sino cada pasillo en el patio, afuera, en la biblioteca, incluso en la capilla, está lleno de pacientes", dijo el Dr. Peeperkorn. "Solo podemos describirlo como una especie de caos total y una zona de desastre humanitario".

Frente a un gran número de pacientes traumatizados dentro del hospital y fuera en la calle, "los médicos realmente se ven obligados a priorizar quién recibe atención, quién no, y están tratando muchos de los casos graves en realidad de inmediato en la esquina de los pasillos o en el suelo o incluso en la capilla", dijo el Dr. Peeperkorn. "Desafortunadamente, no hay un cirujano vascular, por lo que los especialistas médicos se ven obligados a hacer algo como amputaciones de extremidades como último recurso para salvar vidas".

Mientras tanto, el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, dijo a los periodistas en Ginebra que, según el Ministerio de Salud en Gaza, el Hospital Kamal Adwan - también en el norte - "está siendo evacuado a la fuerza. Actualmente hay 68 pacientes dentro del hospital, 18 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, incluidos seis neonatos".

Cerca de 50,000 personas han resultado heridas en Gaza desde el 7 de octubre y alrededor de 8,000 de ellas requieren "intervención médica urgente e inmediata", dijo la OMS.

La OMS dijo que con sus socios sigue firmemente comprometida a permanecer en Gaza y asistir a la población. Pero a medida que las hostilidades continúan aumentando en toda la Franja y la ayuda no alcanza las necesidades, el sistema de apoyo humanitario está al borde del colapso.

La agencia de salud de la ONU reiteró que la obstrucción de ambulancias y los ataques a trabajadores humanitarios y de salud son inconcebibles, insistiendo en que la atención médica está protegida por el derecho internacional y debe ser respetada en todas las circunstancias.

-fin-


HISTORIA: Protección del espacio humanitario en Gaza - OMS

DURACIÓN: 3:14”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA Y LUGAR: 12 de diciembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Toma amplia exterior: Edificio de la ONU con la bandera de la ONU, Ginebra.
  2. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “El espacio para los actores humanitarios para brindar ayuda en Gaza es increíblemente complejo y parece estar disminuyendo, siendo muy difícil para nosotros mover suministros, pacientes y personal de manera segura y rápida. Las necesidades son enormes para aliviar esta situación humanitaria catastrófica que no hace más que crecer.”
  3. Plano medio: Bandera de la ONU frente al edificio de la ONU
  4. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “En el camino hacia el norte, se esperaba que el convoy de la ONU pasara por los puntos de control de Wadi Gaza y las ambulancias y el personal tuvieron que abandonar los vehículos para su identificación, exponiéndolos a riesgos. Dos miembros del personal de la Media Luna Roja de Palestina (PRCS) fueron detenidos por más de una hora, lo que retrasó aún más la misión. Presenciamos cómo uno de los miembros del personal fue obligado a arrodillarse a punta de pistola y llevado fuera de la vista. Finalmente, regresó y pudimos continuar con la misión.”
  5. Plano medio: Entrada de la ONU en la Plaza de las Naciones
  6. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “En el camino hacia el sur, y esto es mucho más grave, nuevamente con los pacientes del hospital Al-Ahli, el convoy fue detenido en el punto de control de Wadi Gaza. La Media Luna Roja de Palestina (PRCS) y la mayoría de los pacientes tuvieron que abandonar las ambulancias para controles de seguridad, y los pacientes críticos que permanecieron en la ambulancia fueron registrados por soldados armados.”
  7. Toma amplia: Parque Ariana con el mar al fondo
  8. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Christian Lindmeier, Portavoz de la OMS: “El Ministerio de Salud acaba de informar que el hospital está siendo evacuado por la fuerza. Actualmente hay 68 pacientes dentro del hospital, 18 en la unidad de cuidados intensivos, incluidos seis neonatos.”
  9. Toma amplia: Exterior de la ONU en Ginebra
  10. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “Vimos muchos pacientes traumatizados en carros de burros, en carros de caballos, etc. personas fallecidas desafortunadamente, personas gravemente heridas a pie, vehículos personales por todas partes, cada habitación en Al-Ahli, no solo cada sala sino cada pasillo en el patio, afuera, en la biblioteca, incluso en la capilla, está llena de pacientes. Solo podemos describirlo como un caos total y una zona de desastre humanitario.”
  11. Toma amplia: Parque Ariana dentro de las instalaciones de la ONU en Ginebra
  12. DECLARACIONES (EN INGLÉS) – Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “Los médicos se ven obligados a priorizar quién recibe atención, quién no, y están atendiendo muchos de los casos graves directamente en la esquina de los pasillos o en el suelo, e incluso en la capilla. Como dije, lamentablemente, hay escasez de personal. Desafortunadamente, no hay cirujano vascular, por lo que los especialistas médicos se ven obligados a realizar amputaciones de extremidades como último recurso para salvar vidas.”
  13. Toma amplia: Exterior de la ONU en Ginebra


Audio Files 1
Download Gaza protection of humanitarian space WHO 12 December 2023 (Edited Story)
Download

Similar Stories

SG Guterres Early Warnings - WMO

1

12

1

1

Edited News | WMO , UNITED NATIONS

SG Guterres Early Warnings - WMO ENG FRA

UN chief urges boost to life-saving weather warning systems, stresses role of climate change science

No country is safe from the devastating impacts of extreme weather — and saving lives means making early-warning systems accessible to all, UN chief António Guterres said on Wednesday.

Gaza aid update - WFP

1

1

1

Edited News | WFP

Gaza aid update - WFP ENG FRA

Gazans’ response to food distributions ‘overwhelming’ as humanitarians scale up under fragile ceasefire

In Gaza, the ceasefire is enabling UN humanitarians to reach more desperate people with life-saving food, but greater access is needed to contain the spread of famine.

Gaza aid and border crossings - WFP, OCHA 17 October 2025

1

1

1

Edited News | WFP , OCHA

Gaza aid and border crossings - WFP, OCHA 17 October 2025 ENG FRA

UN urges opening of all Gaza crossings to deliver three-month food supply

The UN World Food Programme (WFP) has warned food aid cannot reach everyone in Gaza unless all border crossings are opened, particularly in the north where famine was declared in August. The agency says it already has enough supplies in place to feed the entire population of the Strip for three months – if full access is granted by Israel.

Gaza update – UNDP, UNICEF, OCHA, ICRC 14 October 2025

1

1

1

Edited News | UNDP , UNICEF , OCHA , ICRC

Gaza update – UNDP, UNICEF, OCHA, ICRC 14 October 2025 ENG FRA

Around $70 billion will be needed to reconstruct Gaza and make it safe after two years of war, UN development experts said on Tuesday, while aid agencies reported that far too little aid continues to reach  desperate Palestinians.

Nobel Peace Prize winner Maria Machado: reaction from UN rights office

1

1

1

Edited News | OHCHR

Nobel Peace Prize winner Maria Machado: reaction from UN rights office ENG FRA

The UN human rights office, OHCHR, on Friday welcomed the Nobel Peace Prize committee’s decision to name Maria Machado as this year’s laureate, in recognition of her work promoting the Venezuelan people’s democratic hopes.

Gaza ceasefire agreement – UNRWA, UNICEF, WHO 10 October 2025

1

1

1

Edited News | UNRWA , UNICEF , WHO

Gaza ceasefire agreement – UNRWA, UNICEF, WHO 10 October 2025 ENG FRA

As Gazans jammed the main route leading north on Friday after a ceasefire deal between Israel and Hamas was announced, UN aid teams repeated their call to open all crossings into the devastated enclave to prevent famine spreading.

Gaza - Israel war 7 October 2025 - OCHA - UNICEF - WHO

1

1

1

Edited News | OCHA , UNICEF , WHO

Gaza - Israel war 7 October 2025 - OCHA - UNICEF - WHO ENG FRA

Two years of Gaza-Israel war bring ‘indescribable’ pain: UN humanitarians

Two years since the Hamas-led terror attacks on Israel, UN humanitarians on Tuesday reiterated calls for the release of all hostages in Gaza, an immediate ceasefire and an aid surge to alleviate Palestinians’ suffering, as talks on a US-driven peace plan continued in Egypt.

Justice for Syria's disappeared - Riyad Avlar – 06 October 2025

1

1

1

Edited News

Justice for Syria's disappeared - Riyad Avlar – 06 October 2025 ENG FRA

Syria prison survivor seeks justice for the missing with UN backing.

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk at Human Rights Council on Ukraine: “This war needs to end”

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk at Human Rights Council on Ukraine: “This war needs to end” ENG FRA

UN Human Rights Chief Volker Türk on Friday warned that three and a half years after Russia’s full-scale invasion, the war in Ukraine has entered an even more dangerous and deadly stage for Ukrainian civilians, under relentless bombardment of their schools, hospitals, and shelters.

30 minutes in a Gaza hospital - UNICEF - WHO - ICRC

1

1

1

Edited News | UNICEF , WHO , ICRC

30 minutes in a Gaza hospital - UNICEF - WHO - ICRC ENG FRA

Quadcopter victims, terror and death: 30 minutes in a Gaza hospital 

UN aid teams on Friday highlighted the disturbing situation in Gaza’s makeshift hospitals, where premature babies cry for scant oxygen and medics attempt to save child survivors targeted by airstrikes in their tents and quadcopter victims reportedly shot while fetching bread.

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk’s Oral update to the Human Rights Council on the situation in Haiti

2

1

2

Edited News | OHCHR

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk’s Oral update to the Human Rights Council on the situation in Haiti ENG FRA

UN Human Rights Chief Volker Türk on Thursday delivered his oral update to the UN Human Rights Council’s 60th session on the human rights situation in Haiti.

The High Commissioner welcomed Wednesday’s decision of the UN Security Council to strengthen the Multinational Security Support mission by transitioning to the Gang Suppression Force for Haiti, stating it is a strong signal of international support for the Haitian people.

Gaza aid update - UNICEF, OCHA 30 September 2025

1

1

1

Edited News | OCHA , UNICEF

Gaza aid update - UNICEF, OCHA 30 September 2025 ENG FRA

Gaza: As world waits for US peace plan news, UN aid teams stress need for ceasefire

UN agencies reiterated calls for an urgent ceasefire in Gaza on Tuesday to help alleviate Palestinian suffering, as a new US 20-point plan raised hopes of a halt to the fighting.