Press Conferences | UNICEF , WHO
ARGUMENTO
Después de una pausa de cuatro días en los combates entre Israel y Hamas, que comenzó el viernes a las 7 am hora local, camiones con entregas humanitarias entraron en la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah desde Egipto, brindando alivio a los gazatíes en el devastado enclave palestino, informaron los humanitarios de la ONU.
“Las Naciones Unidas pueden confirmar que, en este momento, los camiones con suministros humanitarios continúan cruzando hacia Gaza a través del punto de cruce de Rafah”, dijo Jens Laerke, portavoz de la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA). “Esperamos que el acuerdo entre Israel y Hamas, que ahora está en vigor, traiga alivio a la gente de Gaza e Israel, y algo de alivio a los rehenes y detenidos que serán liberados y a sus familias.”
A medida que el número de muertos en el enclave superaba los 14.800 hasta el jueves por la noche, según la Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza citada por la OCHA, se estima que miles de personas están atrapadas bajo los escombros de sus casas.
El Sr. Laerke dijo que “esperamos que el alto el fuego permita a las familias en duelo honrar a los fallecidos y enterrarlos con dignidad, y esperamos que esta pausa humanitaria conduzca a un alto el fuego humanitario a más largo plazo en beneficio de la gente de Gaza, Israel y más allá.”
La ONU ha subrayado repetidamente que las agencias humanitarias necesitaban acceso en toda la Franja, incluido en el norte, donde las necesidades eran mayores. Se esperaba que las personas necesitadas fueran alcanzadas dondequiera que estuvieran, pero aún era demasiado pronto para confirmar cuándo sería posible.
El portavoz de la OCHA reiteró la importancia de obtener “acceso en toda la Franja de Gaza, especialmente en el norte. Allí es donde los daños y las necesidades humanitarias son mayores. Por lo tanto, seguimos pidiendo acceso para llegar a todas las partes de Gaza.”
La OCHA informó que el jueves entraron en Gaza 75.000 litros de combustible desde Egipto, siguiendo una decisión israelí del 18 de noviembre de “permitir la entrada diaria de pequeñas cantidades de combustible para operaciones humanitarias esenciales”. La Oficina de la ONU dijo la semana pasada que se necesitaban alrededor de 200.000 litros de combustible al día.
“Es muy importante obtener combustible, para poder operar cualquier maquinaria que se necesite para sacar a la gente de los escombros”, subrayó el Sr. Laerke. “Vemos esto en todo tipo de situaciones en las que hay daños e colapso masivos de infraestructuras.”
Al dar la bienvenida a la pausa humanitaria, aunque se necesitaba más, el portavoz de la agencia de salud de la ONU (OMS) Christian Lindmeier dijo que “estamos trabajando en evacuaciones adicionales de hospitales lo antes posible.” Recordó que “el 22 de noviembre, junto con la Media Luna Roja de Palestina, una misión conjunta de la ONU evacuó a 151 pacientes, familiares y trabajadores de la salud que los acompañaban de nuestro principal hospital en el norte de Gaza. Esto se hizo específicamente a solicitud de las autoridades sanitarias y los funcionarios de hospitales en Gaza.”
Esta fue la tercera misión a Al-Shifa realizada por la OMS y sus socios en menos de una semana; la primera fue una misión de evaluación el 18 de noviembre y la segunda una misión de evacuación para transportar a 31 bebés el 19 de noviembre. La OMS estaba trabajando en evacuaciones adicionales de hospitales.
“Estamos extremadamente preocupados por la seguridad de los aproximadamente 100 pacientes y trabajadores de la salud que quedan en Al-Shifa y, debido al tiempo limitado que los miembros de la misión pudieron pasar en el hospital y a la urgencia de trasladar a los más críticos, fue difícil determinar exactamente cuántos quedan”, dijo el Sr. Lindmeier.
De los 24 hospitales que operaban en el norte antes de la guerra, 22 están fuera de servicio o no pueden admitir nuevos pacientes, mientras que de los 11 centros médicos en el sur, ocho están funcionales. La OMS dijo que, de estos, solo uno tiene la capacidad de tratar casos críticos de trauma o realizar cirugías complejas.
-fin-
HISTORIA: Inicio del alto el fuego en Gaza OMS - OCHA 24 de noviembre de 2023
DURACIÓN: 2:40”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
LUGAR: 10 de noviembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA
LISTA DE TOMAS
1
1
1
Press Conferences | UNECE
UNECE Press conference on the Ministerial Meeting on Housing Affordability and Sustainablility
On 8 October 2025, UNECE member States' ministers meet to focus on the urgent challenges and strategic priorities surrounding housing affordability and sustainability in the UNECE region. Ten years after the adoption of the Geneva UN Charter on Sustainable Housing, ministers will highlight challenges and key priorities for the achievement of the Charter's objectives, and present good practice and strategic solutions in this regard. As the key outcome of the meeting, ministers will be invited to agree on practical commitments towards sustainable and affordable housing.
The meeting will take place as part of the eighty-sixth session of the UNECE Committee on Urban Development, Housing and Land Management (8–10 October 2025).
1
1
1
Press Conferences | OCHA , UNHCR , UNICEF , UNOG , WHO , IPU
Alessandra Vellucci, Director of the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by the representatives and spokespersons of the Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, UNICEF, the World Health Organisation, and the International Parliamentary Union.
1
1
1
Press Conferences | UNHCR , UNICEF , UNIS , WHO
Alessandra Vellucci, Director of the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by the spokespersons and representatives of the United Nations Children’s Fund, the World Health Organization, the United Nations Refugee Agency, and the International Committee of the Red Cross.
1
1
1
Press Conferences | HRC , OHCHR
Report of the Independent Expert on Human Rights situation in the Central African Republic.
1
1
1
Press Conferences | UNECE , WHO , OCHA , UNHCR , UNICEF
Alessandra Vellucci, Director of the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by the representatives and spokespersons of the United Nations Assistance Mission in Afghanistan, the United Nations High Commissioner for Refugees (the UN Refugee Agency), the Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, the United Nations Children Fund, the United Nations Economic Commission for Europe and the World Health Organization.
1
1
1
Press Conferences | WHO , FAO
Michele Zaccheo, Chief of the Radio, TV and Webcast Section at the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by spokespersons and representatives of the Food and Agricultural Organization and the World Health Organization.
2
1
2
Press Conferences | UNCTAD
Global maritime transport is facing growing uncertainty, volatility and higher costs while growth in maritime trade is slowing down, UN Trade and Development (UNCTAD) warns in its Review of Maritime Transport 2025, released on 24 September.
️
1
1
1
Press Conferences | HRC , OHCHR
Launch of the latest report by the Group of Human Rights Experts on Nicaragua.
1
1
1
Press Conferences | WHO , OHCHR , UNICEF
Michele Zaccheo, Chief of the Radio, TV and Webcast Section at the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by the representatives and spokespersons of the Office of the High Commissioner for Human Rights, the World Health Organization, and the United Nations Children’s Fund.
1
1
1
Press Conferences | HRC
Launch of FFM Venezuela’s latest report to the Human Rights Council
1
1
1
Press Conferences | HRC , OHCHR
Situation of human rights in the Russian Federation
1
1
1
Press Conferences | UNCTAD , OHCHR , ICRC , UN WOMEN , ILO
Alessandra Vellucci, Director of the United Nations Information Service in Geneva, chaired a hybrid press briefing, which was attended by the representatives and spokespersons of the United Nations Trade and Development, UN Women, the Office of the High Commissioner for Human Rights, the International Labour Organization, the World Health Organization, and the International Committee of the Red Cross.