Edited News | WHO , OCHA
HISTORIA
La tregua en Gaza aumenta las esperanzas de alivio y mayor acceso a la ayuda: humanitarios de la ONU
Los camiones con suministros de ayuda continuaron entrando a Gaza a través del cruce de Rafah desde Egipto el viernes después de la entrada en vigor de una pausa de cuatro días en los combates a las 7 am hora local, dijeron los humanitarios de la ONU.
“Las Naciones Unidas pueden confirmar que, mientras hablo, los camiones con suministros humanitarios continúan cruzando a Gaza a través del punto de cruce de Rafah,” dijo Jens Laerke, portavoz de la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA). “Esperamos que el acuerdo entre Israel y Hamas ahora en vigor traiga alivio a la gente de Gaza e Israel y algo de alivio a los rehenes y detenidos que serán liberados y a sus familias.”
Además de la pausa humanitaria de 96 horas en los combates, el acuerdo anunciado a principios de esta semana estipula la liberación de rehenes tomados durante el ataque terrorista de Hamas a Israel el 7 de octubre, así como de detenidos palestinos de las cárceles israelíes.
A medida que el número de muertos en el enclave superó los 14,800 hasta la noche del jueves, según la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza citada por OCHA, se estima que miles de personas aún están atrapadas bajo las ruinas de sus casas.
El Sr. Laerke dijo que “esperamos que la tregua permita a las familias en duelo honrar a los muertos y enterrarlos con dignidad, y esperamos que esta pausa humanitaria conduzca a un cese al fuego humanitario a largo plazo en beneficio de la gente de Gaza, Israel y más allá.”
El Sr. Laerke reiteró la importancia de obtener “acceso a toda la Franja de Gaza, especialmente en el norte. Ahí es donde el daño y las necesidades humanitarias son mayores. Por lo tanto, seguimos pidiendo acceso para llegar a todas las partes de Gaza.”
OCHA informó que 68,383 litros de combustible ingresaron a Gaza desde Egipto el jueves, tras una decisión israelí del 18 de noviembre de “permitir la entrada diaria de pequeñas cantidades de combustible para operaciones humanitarias esenciales”. La Oficina de la ONU dijo la semana pasada que se necesitaban unos 200,000 litros de combustible por día.
“Es muy importante conseguir combustible para poder operar cualquier maquinaria que se requiera para sacar a la gente de los escombros”, enfatizó el Sr. Laerke. “Vemos eso en todo tipo de situaciones donde hay daños y colapsos masivos de infraestructura.”
Dando la bienvenida a la pausa humanitaria mientras enfatizaba que “se necesitaba más”, el portavoz de la agencia de salud de la ONU (OMS), Christian Lindmeier, dijo que se estaba trabajando “en más evacuaciones de hospitales tan pronto como sea posible.”
Recordó que el 22 de noviembre “junto con la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, una misión conjunta de la ONU liderada por la OMS evacuó a 151 pacientes, familiares y trabajadores de salud que los acompañaban del hospital Al-Shifa en el norte de Gaza. Esto se llevó a cabo específicamente a petición de las autoridades de salud y los funcionarios de hospitales en Gaza.”
Esta fue la tercera misión a Al-Shifa llevada a cabo por la OMS y sus socios en menos de una semana; la primera había sido una misión de evaluación el 18 de noviembre y la segunda una misión de evacuación para transportar a 31 bebés el 19 de noviembre.
“Estamos extremadamente preocupados por la seguridad de los aproximadamente 100 pacientes y trabajadores de salud que permanecen en Al-Shifa y debido al tiempo limitado que los miembros de la misión pudieron pasar en el hospital y la urgencia de mover a los más críticos, fue difícil determinar exactamente cuántos permanecen”, dijo el Sr. Lindmeier.
De los 24 hospitales que operaban en el norte antes de la guerra, 22 están fuera de servicio o no pueden admitir nuevos pacientes, mientras que de las 11 instalaciones médicas en el sur, ocho están funcionales. La OMS dijo que de esos, solo uno tiene la capacidad de tratar casos críticos de trauma o realizar cirugías complejas.
-fin-
HISTORIA: Gaza Inicio de la tregua OMS - OCHA 24 de noviembre de 2023
TRT: 2:40”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA: 10 de noviembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA
LISTA DE TOMA
Toma exterior media: edificio de la ONU con bandera de la ONU, ONU Ginebra.
Toma amplia, sala de prensa con portavoz, periodistas y pantallas, ONU Ginebra
DECLARACIÓN (INGLÉS) – Jens Laerke, portavoz de OCHA: “Las Naciones Unidas pueden confirmar que, mientras hablo, los camiones con suministros humanitarios continúan cruzando hacia Gaza a través del punto de cruce de Rafah. Esperamos que el acuerdo entre Israel y Hamas ahora en vigor traiga un respiro a la gente de Gaza e Israel y algo de alivio a los rehenes y detenidos que serán liberados y a sus familias. Esperamos que permita a las familias en duelo honrar a sus muertos y enterrarlos con dignidad. Y esperamos que esta pausa humanitaria conduzca a un cese al fuego humanitario a largo plazo en beneficio de la gente de Gaza, Israel y más allá.”
Corte: Toma amplia, sala de prensa con portavoz, periodistas y pantallas, ONU Ginebra
DECLARACIÓN (INGLÉS) – Jens Laerke, portavoz de OCHA: “Necesitamos acceso a toda la Franja de Gaza, especialmente en el norte. Ahí es donde los daños y las necesidades humanitarias son mayores. Por lo tanto, continuamos pidiendo acceso para llegar a todas las partes de Gaza.”
Corte: Toma amplia, sala de prensa con portavoz, periodistas y pantallas, ONU Ginebra
DECLARACIÓN (INGLÉS) – Jens Laerke, portavoz de OCHA: “Es muy importante conseguir combustible, para poder operar cualquier maquinaria que se requiera para sacar a las personas de los escombros. Vemos esto en todo tipo de situaciones donde hay un daño y colapso masivo de la infraestructura.”
Corte: Toma amplia, sala de prensa con periodistas y pantallas, ONU Ginebra
DECLARACIÓN (INGLÉS) - Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Estamos trabajando en más evacuaciones de hospitales lo antes posible. Para recordarles que el 22 de noviembre, junto con la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, una misión conjunta de la ONU liderada por la OMS, evacuó a 151 pacientes, familiares y trabajadores de salud que los acompañaban del Hospital Al-Shifa en el norte de Gaza. Esto se llevó a cabo específicamente a solicitud de las autoridades sanitarias y funcionarios del hospital en Gaza.”
Corte: Primer plano, periodista escuchando, ONU Ginebra
DECLARACIÓN (INGLÉS) – Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Estamos extremadamente preocupados por la seguridad de los aproximadamente 100 pacientes y trabajadores de salud que permanecen en Al-Shifa y debido al tiempo limitado que los miembros de la misión pudieron pasar en el hospital y la urgencia de mover a los más críticos, fue difícil determinar exactamente cuántos permanecen.”
1
1
2
Edited News | UN WOMEN
Sudan: Women’s bodies ‘a crime scene’ as tens of thousands flee El Fasher atrocities – UN Women
In war-torn Sudan, rape is being systematically used as a weapon and simply being a woman is “a strong predictor” of hunger, violence and death, the UN’s gender equality agency warned on Tuesday.
1
1
1
Edited News | OHCHR
The UN human rights office (OHCHR) on Friday called for an end to continuing expansion of Israeli settlements in the occupied West Bank, where “unchecked” settler violence has surged since the war in Gaza began more than two years ago.
1
1
1
Edited News | WFP
The crisis in eastern Democratic Republic of the Congo (DRC) continues to worsen amid ongoing fighting that has driven tens of thousands of people from their homes and created acute hunger, the UN World Food Programme (WFP) said on Friday.
1
1
1
Edited News | WFP
Gaza: One million receive food parcels as humanitarians race to ‘push back hunger’
Food is slowly returning to the shelves in Gaza amid “apocalyptic scenes” but supplies are still desperately inadequate, UN humanitarians said on Tuesday, as they issued fresh calls for wider access and continued financial support.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango today told the bi-weekly UN press briefing in Geneva of more details that are emerging on the atrocities committed in El Fasher, in Sudan during and after its takeover by the Rapid Support Forces.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Ravina Shamdasani made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR , WHO
Sudan: UN Raises Alarm Over Mass Atrocities in El Fasher as Survivors Report Executions, Killings and Rapes
More details continue to emerge about atrocities committed during and after the fall of El Fasher to the Rapid Support Forces (RSF) in Sudan on 23 October. Since the powerful paramilitary group made a major incursion into the city last week, the UN Human Rights Office has received “horrendous accounts of summary executions, mass killings, rapes, attacks against humanitarian workers, looting, abductions and forced displacement,” said Seif Magango, spokesperson for the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR).
1
1
1
Edited News | OCHA
Ukraine: Russian attacks on energy terrorize population as winter starts; could trigger major ‘crisis within crisis’
The UN’s top aid official in Ukraine expressed concern on Friday about “continuous attacks” on energy production sites and distribution facilities.
1
1
1
Edited News | HRC
Navi Pillay Retires After Decades Defending Human Rights and Pursuing Justice
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
The telecommunications shutdowns in Afghanistan in September had serious and far-reaching impacts on people’s lives, according to a briefing paper published today by the UN Human Rights Office and the UN Assistance Mission in Afghanistan (UNAMA).
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Jeremy Laurence at the UN Geneva press briefing made the following comment on the ASEAN declaration on the right to a healthy environment.