Update on Health in Gaza - WHO
/
2:32
/
MP4
/
187.2 MB

Edited News | WHO

Actualización sobre la salud en Gaza - OMS


El sistema de salud de Gaza "al borde del colapso" con casi el 70 por ciento de los hospitales sin funcionar - OMS

La agencia de salud de la ONU (OMS) advirtió el viernes que el sistema de salud de Gaza está "al borde del colapso". Debido a las intensas hostilidades y la conectividad limitada, la OMS no ha recibido datos actualizados en los últimos cuatro días sobre lesiones y muertes del ministerio de salud del enclave.

"Sabemos que el sistema de salud está al borde del colapso y que actualmente el 65 por ciento, es decir, 47 de los 72 centros de atención primaria, no están funcionando y los que están funcionando lo hacen parcialmente", informó el Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el Territorio Palestino Ocupado desde Jerusalén, en una sesión informativa para periodistas en las Naciones Unidas en Ginebra. "Más del 70 por ciento de los hospitales actualmente no están funcionando, 25 de los 36".

Esta situación es claramente insuficiente para satisfacer las necesidades "interminables" surgidas de más de cinco semanas de bombardeos israelíes en respuesta a los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre. Las operaciones terrestres activas en la ciudad de Gaza y cerca de los hospitales, junto con la falta de combustible, han detenido el movimiento de equipos de rescate y ambulancias en muchas áreas, informó la oficina de coordinación de ayuda de la ONU, OCHA.

"Antes del conflicto hablábamos de 3.500 camas hospitalarias operativas en Gaza. Y hoy hablamos de unas 1.400 estimadas. La ocupación mínima aumentó más del 150 por ciento. Según nuestros planes, las necesidades en este momento serían de 5.000 camas", enfatizó el Dr. Peeperkorn.

La OMS está extremadamente preocupada por la propagación de enfermedades con la llegada de la temporada de lluvias y el invierno. Los refugios abarrotados y la falta general de agua y saneamiento en toda Gaza podrían aumentar el riesgo de transmisión.

Desde mediados de octubre, el Ministerio de Salud, la UNRWA y la OMS han registrado "más de 70.000, 72.000 casos de infecciones respiratorias agudas, 44.000 casos de diarrea, 808 casos de varicela, 15.000 erupciones cutáneas, sarna, piojos, y también tenemos pacientes ahora con hepatitis A", según el Dr. Peeperkorn.

La OMS reiteró su llamado para evacuaciones médicas diarias sostenidas, ordenadas, sin obstáculos y seguras de pacientes críticamente heridos y enfermos a Egipto.

"Necesitamos un mecanismo para la evacuación médica. En los próximos meses, trabajaremos para que los pacientes que lo necesiten, y no solo múltiples traumas, sino todo tipo de pacientes que necesiten evacuación crítica, también pacientes con cáncer que no pueden recibir sus tratamientos", dijo el Dr. Peeperkorn. "Así que hay muchos otros pacientes que deberían tener prioridad para cada evacuación médica a Egipto".

La OMS también informó el viernes que supuestamente se ha acordado un mecanismo para la entrada de combustible en el enclave palestino devastado por la guerra, para que las operaciones humanitarias urgentemente necesarias puedan ser restablecidas.

"Hay un mecanismo para la entrada de combustible, lo que sería, creo, la mejor noticia de hoy. Y, por supuesto, realmente esperamos y suplicamos que este mecanismo se mantenga para asegurar que la operación humanitaria pueda funcionar, que la UNRWA pueda hacer su trabajo y mantener la operación en marcha".

La OMS sigue extremadamente preocupada por la seguridad de los pacientes, trabajadores de la salud y desplazados internos que se refugian no solo en Al-Shifa, sino en todos los demás hospitales que están sitiados y enfrentan intensas hostilidades. La agencia de salud de la ONU recordó una vez más que, según el derecho internacional humanitario, las instalaciones de salud, los trabajadores de la salud, las ambulancias y los pacientes deben ser protegidos y resguardados contra todos los actos de guerra. El derecho internacional humanitario debe ser respetado.

- fin -


ACTUALIZACIÓN de la ONU sobre la salud en Gaza - OMS

TRT: 2:32”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA: 17 de noviembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Plano medio exterior: Edificio de la ONU con la bandera de la ONU, Ginebra.
  2. Plano general, sala de conferencias de prensa con periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  3. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Sabemos que el sistema de salud está al borde del colapso y que actualmente el 65 por ciento - es decir, 47 de los 72 centros de atención primaria - no están funcionando, y los que sí lo están, lo hacen parcialmente, es decir, más del 70 por ciento, casi el 70 por ciento de los hospitales no están funcionando actualmente - 25 de los 36.”
  4. Plano medio, sala de conferencias de prensa con un portavoz y un periodista, ONU Ginebra
  5. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Ya hemos registrado más de 70,000, 72,000 casos de infecciones respiratorias agudas, 44,000 casos de diarrea, 808 casos de varicela, 15,000 erupciones cutáneas, sarna, piojos, y también tenemos pacientes con hepatitis A.”
  6. Plano medio, sala de conferencias de prensa con un técnico y un periodista, ONU Ginebra
  7. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Antes del conflicto hablábamos de 3,500 camas de hospital operativas en Gaza. Y hoy hablamos de un estimado de 1,400. La ocupación mínima ha aumentado más del 150 (por ciento). Según nuestros planes, las necesidades actuales serán de 5,000 camas.”
  8. Plano medio, sala de conferencias de prensa con un portavoz y un periodista, ONU Ginebra
  9. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Necesitamos un mecanismo de evacuación médica. En los próximos meses trabajaremos para que los pacientes que lo necesiten, y no solo los traumatismos múltiples, sino todo tipo de pacientes que necesiten ser evacuados de forma crítica, incluidos los pacientes de cáncer que no pueden recibir tratamiento. Hay muchos otros pacientes que deberían tener prioridad para ser evacuados médicamente a Egipto.”
  10. Plano general, sala de conferencias de prensa con portavoz, periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  11. DECLARACIÓN (INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado: “Existe un mecanismo para la entrada de combustible, lo que sería, creo, la mejor noticia de hoy. Y, por supuesto, realmente esperamos y suplicamos que este mecanismo se mantenga y que se mantenga para asegurar que la operación humanitaria pueda funcionar y que la UNRWA pueda hacer su trabajo para mantener en marcha la operación.”
  12. Plano general, sala de conferencias de prensa con periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  13. Plano detalle, periodista escuchando, ONU Ginebra
  14. Plano detalle, periodista escuchando, ONU Ginebra

Similar Stories

Cabrini screening - Cristiana Dell'Anna

1

1

1

Edited News | UNOG

Cabrini screening - Cristiana Dell'Anna ENG FRA

'Cabrini' film lead and Gomorrah star Cristiana Dell’Anna travelled to Geneva on Friday to highlight the age-old dangers confronting migrants – and the astonishing Italian missionary who travelled to New York City's slums at the turn of the last century, determined to protect them.

OHCHR: Sudan conflict 17 January 2025

1

1

1

Edited News | OHCHR

OHCHR: Sudan conflict 17 January 2025 ENG FRA

UN warns of escalating danger for Sudanese civilians amid ethnic violence and war crimes.

Gaza health needs – WHO, UNICEF 17 January 2025

1

1

1

Edited News | UNICEF , WHO

Gaza health needs – WHO, UNICEF 17 January 2025 ENG FRA

UN health agency says 500 to 600 aid trucks a day could reach Gaza once ceasefire begins 

Amid media reports that Israel’s Security Cabinet recommended the approval of a Gaza ceasefire on Friday, humanitarian aid agencies prepared to expand the flow of humanitarian aid assistance to Palestinians in the territory, devastated by 15 months of war.

Press Conference: Ukraine Humanitarian and Refugee Response Plans 2025 Launch Event

2

1

2

Edited News , Press Conferences | OCHA , UNHCR

Press Conference: Ukraine Humanitarian and Refugee Response Plans 2025 Launch Event ENG FRA

UN stands with people of Ukraine for the long term insists UN aid chief at humanitarian appeal launch in Kyiv

The embattled people of Ukraine and those forced abroad need $3.32 billion in lifesaving and sustained humanitarian assistance to help them cope as a fourth year of war looms after Russia’s full-scale invasion in February 2022, UN aid chiefs said on Thursday.

Syria UXO risk - UNICEF 14 January 2025

1

1

1

Edited News | UNICEF

Syria UXO risk - UNICEF 14 January 2025 ENG FRA

Syria: Tragedy ‘at every step’ as millions of children face landmine threat – UNICEF 

In Syria, landmines and other explosives left over from years of conflict present an ever more lethal threat to children, accounting for over 100 child deaths and injuries last month alone, the UN Children’s Fund (UNICEF) warned on Tuesday.

California destructive wildfires – WMO, WHO 10 January 2025

1

1

1

Edited News | WMO , WHO

California destructive wildfires – WMO, WHO 10 January 2025 ENG FRA

LA wildfires: Climate change made the disaster worse says WMO 

The powerful dry winds and tinderbox conditions that have been fuelling the continuing Los Angeles wildfire tragedy have been made worse by climate change, the UN World Meteorological Organization (WMO) said on Friday.

UN Deputy High Commissioner for Human Rights on the situation of human rights in Ukraine

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Deputy High Commissioner for Human Rights on the situation of human rights in Ukraine ENG FRA

UN Deputy High Commissioner for Human Rights Nada Al-Nashif on Wednesday updated the Human Rights Council on the human rights situation in Ukraine, outlining the findings of OHCHR’s latest periodic report covering 1st September to 30th November 2024. 

UN Human Rights Spokesperson Liz Throssell on Iran Executions in 2024

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Liz Throssell on Iran Executions in 2024 ENG FRA

We are deeply troubled by the marked increase in executions in Iran last year. At least 901 people were reportedly executed in 2024, including some 40 in one week alone in December. At least 853 people were executed in 2023,” Liz Throssell, a spokesperson for the Office of the UN High Commissioner for Human Rights, told the UN bi-weekly press briefing in Geneva on Tuesday.

Virus update WHO 07 January 2025

1

1

1

Edited News | WHO

Virus update WHO 07 January 2025 ENG FRA

Avian flu risk still ‘low’ after first US patient dies – WHO

A day after the United States reported its first human death from avian flu, the UN World Health Organization (WHO) insisted that the risk to the general population remains “low”.

UN Human Rights Spokesperson Thameen Al Kheetan on Syria

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Thameen Al Kheetan on Syria ENG FRA

The appointment on Thursday of Karla Quintana as head of the Independent Institution on Missing Persons in the Syrian Arab Republic is a key development after nearly a year and a half of work by the UN Human Rights Office supporting the institution’s launch. 

Middle East crisis updates - IOM, OHCHR, UNICEF, UNRWA, WHO 20 December 2024

1

1

1

Edited News | IOM , UNICEF , UNRWA , WHO

Middle East crisis updates - IOM, OHCHR, UNICEF, UNRWA, WHO 20 December 2024 ENG FRA

The head of the UN migration agency stressed on Friday that Syria is in no position to take back millions of Syrians following the fall of the Assad regime, while there is an urgent need to “re-evaluate” sanctions impacting the war-ravaged country.

Syria update IIIM - UNHCR 17 December 2024

1

1

1

Edited News | IIIM , UNHCR

Syria update IIIM - UNHCR 17 December 2024 ENG FRA

Syria: ‘Key priority’ is to preserve evidence of crimes – UN investigators

In Syria, new access to evidence of horrific human rights violations means that accountability may be closer than ever – if only proof can be preserved, a top UN investigator said on Tuesday.