Edited News | WHO
La reducción del espacio humanitario y la falta de un alto el fuego requieren un corredor humanitario dentro de Gaza - OMS
A medida que la situación humanitaria en Gaza ha seguido deteriorándose durante las últimas semanas, la agencia de salud de la ONU (OMS) advirtió el martes sobre el continuo desastre sanitario y humanitario en el enclave palestino, y pidió la creación de un corredor humanitario para llevar suministros urgentes requeridos.
Hablando desde Jerusalén, el Dr. Rik Peeperkorn, Representante de la OMS para el territorio palestino ocupado, dijo que "la reducción del espacio humanitario y la falta de acceso, y no solo estamos hablando de suministros humanitarios hacia Gaza, sino también de la ayuda humanitaria y el trabajo dentro de Gaza", dificulta que la ayuda pueda ser entregada a las personas necesitadas, ya sea en el norte, en el centro o en el sur.
"Mientras no haya un alto el fuego, se requieren corredores humanitarios dentro de Gaza para asegurar que esto pueda suceder", dijo el funcionario de la OMS.
La OMS reiteró su llamado a la protección activa de civiles y la atención médica, así como al pleno respeto del derecho internacional humanitario por todas las partes en el conflicto.
"Lo que vemos en realidad es un flujo restringido de suministros y acceso, pero también, muy importante, una evacuación del personal médico de muchos hospitales debido a temores por su seguridad, ellos y sus familias se van", dijo el Dr. Peeperkorn. "Es una receta para un desastre y hace que los hospitales sean menos funcionales. Así que han pasado de ser funcionales, parcialmente funcionales, apenas funcionales y presenciamos esto en el norte".
Hablando desde el sur de Gaza, Sean Casey, coordinador de Equipos Médicos de Emergencia de la OMS, dijo que "estamos viendo una catástrofe humanitaria desplegarse ante nuestros ojos aquí en toda la Franja de Gaza. No es solo que el 85 por ciento de la población ha sido desplazada. Muchos de ellos han sido desplazados varias veces aquí en Rafah, donde estoy. Hay refugios, refugios espontáneos por todas partes. La gente duerme bajo lonas, bajo tiendas improvisadas, en refugios muy abarrotados".
Según el Ministerio de Salud de Gaza, 23,084 personas han muerto en el enclave, de las cuales el 70 por ciento eran mujeres y niños. Casi 59,000 personas también han resultado heridas, lo que representa aproximadamente el 2.7 por ciento de la población de Gaza.
El Sr. Casey informó que "los pacientes y sus familias están arriesgando sus vidas solo para buscar atención. Y así, estos números que representan a los más de 22,000 que han muerto, los 58,000 que resultaron heridos, muchos de ellos son tratables si tienen acceso a la atención, tienen lesiones que son tratables. Tienen extremidades que desafortunadamente están siendo amputadas porque no tienen acceso a la cirugía".
En respuesta a una pregunta de un periodista sobre si las hostilidades han disminuido en los últimos días, el Sr. Casey dijo que "los departamentos de emergencia siguen viendo un flujo constante de traumas [...] entre niños que juegan en las calles, entre personas que están en sus hogares. Así que desde nuestro lado, seguimos viendo y -puedo decir esto con certeza- un gran número de víctimas y un gran número de víctimas relacionadas con las hostilidades". Agregó que "las lesiones por metralla, las heridas de bala, las lesiones por aplastamiento de edificios que colapsan, eso sigue sucediendo todos los días".
La OMS está particularmente preocupada por tres hospitales ubicados cerca de zonas de evacuación: el Hospital Europeo de Gaza, el Complejo Médico Nasser y Al-Aqsa, los tres son una "línea de vida" en el sur para alrededor de dos millones de personas.
Desde el 26 de diciembre, un total de seis misiones humanitarias planificadas de la OMS han tenido que ser canceladas, según el funcionario de la OMS.
"Planeamos misiones casi todos los días para ir al área central y al norte y luchamos continuamente para que esas misiones sean autorizadas. Y eso tiene una gran consecuencia", dijo el Sr. Casey. "Significa que los hospitales no tienen combustible. Significa que los pacientes no tienen comida. Significa que no hay suministros para atender a los pacientes".
Desde hace dos semanas, la OMS no ha podido trasladar suministros humanitarios a algunos de los hospitales más desesperados del norte. "Seguimos abasteciendo el sur. Pero como dije, los pocos hospitales que quedan están realmente desbordados. Están desbordados de pacientes, están desbordados de desplazados internos".
-fin-
HISTORIA: Situación actual de la salud en Gaza - OMS
TRT: 3:29”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
LUGAR DE LOS HECHOS: 9 de enero de 2024 - GINEBRA, SUIZA
LISTA DE TOMAS
1
1
1
Edited News | OHCHR
The UN human rights office (OHCHR) on Friday called for an end to continuing expansion of Israeli settlements in the occupied West Bank, where “unchecked” settler violence has surged since the war in Gaza began more than two years ago.
1
1
1
Edited News | WFP
The crisis in eastern Democratic Republic of the Congo (DRC) continues to worsen amid ongoing fighting that has driven tens of thousands of people from their homes and created acute hunger, the UN World Food Programme (WFP) said on Friday.
1
1
1
Edited News | WFP
Gaza: One million receive food parcels as humanitarians race to ‘push back hunger’
Food is slowly returning to the shelves in Gaza amid “apocalyptic scenes” but supplies are still desperately inadequate, UN humanitarians said on Tuesday, as they issued fresh calls for wider access and continued financial support.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango today told the bi-weekly UN press briefing in Geneva of more details that are emerging on the atrocities committed in El Fasher, in Sudan during and after its takeover by the Rapid Support Forces.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Ravina Shamdasani made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR , WHO
Sudan: UN Raises Alarm Over Mass Atrocities in El Fasher as Survivors Report Executions, Killings and Rapes
More details continue to emerge about atrocities committed during and after the fall of El Fasher to the Rapid Support Forces (RSF) in Sudan on 23 October. Since the powerful paramilitary group made a major incursion into the city last week, the UN Human Rights Office has received “horrendous accounts of summary executions, mass killings, rapes, attacks against humanitarian workers, looting, abductions and forced displacement,” said Seif Magango, spokesperson for the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR).
1
1
1
Edited News | OCHA
Ukraine: Russian attacks on energy terrorize population as winter starts; could trigger major ‘crisis within crisis’
The UN’s top aid official in Ukraine expressed concern on Friday about “continuous attacks” on energy production sites and distribution facilities.
1
1
1
Edited News | HRC
Navi Pillay Retires After Decades Defending Human Rights and Pursuing Justice
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
The telecommunications shutdowns in Afghanistan in September had serious and far-reaching impacts on people’s lives, according to a briefing paper published today by the UN Human Rights Office and the UN Assistance Mission in Afghanistan (UNAMA).
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Jeremy Laurence at the UN Geneva press briefing made the following comment on the ASEAN declaration on the right to a healthy environment.
1
1
1
Edited News | IFRC , OCHA , WMO
‘Catastrophic’ Hurricane Melissa hours from landfall in Jamaica as humanitarians rush to save lives
Millions in Jamaica and across the Caribbean are bracing for massive impact from Hurricane Melissa on Tuesday as the UN and partners are warning of a “severe” and “immediate” humanitarian threat.