Resumption of hostilities in Gaza UNICEF, OCHA, OHCHR, WHO 01 December 2023
/
4:09
/
MP4
/
482 MB

Edited News

Reanudación de las hostilidades en Gaza UNICEF, OCHA, ACNUDH, OMS 01 de diciembre de 2023


Después de una semana de respiro, el infierno en la tierra ha regresado a Gaza,” dice OCHA

Con la reanudación de las operaciones militares en la Franja de Gaza en las primeras horas del viernes, los humanitarios de la ONU pidieron el viernes un cese inmediato de las hostilidades en el enclave palestino devastado por la guerra y llamaron a las partes y Estados con influencia a asegurar un alto el fuego.

“Se debe implementar un alto el fuego duradero. La alternativa es impensable para las personas que, como me dijo un palestino, ya viven en una pesadilla,” dijo James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Agregó que “la inacción en su núcleo es una aprobación del asesinato de niños. Pero aquí estamos. Las bombas comenzaron solo unos segundos después del alto el fuego.”

Citando datos de las autoridades sanitarias de Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU dijo que más de 15,000 personas habían muerto hasta el 27 de noviembre. De ese número, el 41 por ciento eran niños (6,150).

“Cualquier conversación sobre Gaza, sobre los niños de Gaza, debe comenzar con empatía y compasión,” dijo el Sr. Elder a los periodistas en la ONU de Ginebra a través de un enlace de video desde Khan Younis. “Es profundamente, profundamente inquietante escuchar cómo algunos han podido pasar por alto las trágicas muertes de miles y miles de niños y niñas en Gaza y ahora parecen estar cómodos con los horrores, los ataques comenzando de nuevo. Aceptar el sacrificio de los niños en Gaza es la humanidad rindiéndose.”

El Sr. Elder también informó que el conflicto ha creado muchos niños amputados en las últimas semanas.

“Son alrededor de 1,000 niños (que) han tenido un miembro superior o inferior o ambos amputados estas últimas semanas,” dijo. “Es cruel pensar que ahora sabemos que aparentemente estamos volviendo a eso.”

La agencia de salud de la ONU informó que 18 de los 36 hospitales están parcialmente funcionales, y la capacidad total de camas en Gaza ha caído de 3,500 a solo 1,562. Dadas las necesidades extremas, actualmente se requieren al menos 5,000 camas.

“El sistema de salud de Gaza ha sido paralizado por las hostilidades en curso, y quiero enfatizar que no puede permitirse perder más hospitales o camas de hospital,” dijo el Dr. Richard Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados. “Estamos extremadamente preocupados por la reanudación de la violencia que podría haber dañado o destruido instalaciones de salud, como lo hizo en el norte”.

Hablando sobre las condiciones allí, Rob Holden, Oficial Senior de Emergencias de la OMS, informó que “es como una película de terror cuando entras allí, hay pacientes en el suelo con las lesiones más traumáticas que puedas imaginar, esencialmente trauma de campo de batalla…Los pacientes reciben la mejor atención posible, pero el número de personal disponible es relativamente pequeño. Muchos del personal han huido, han huido con sus familias o han sido asesinados. Los suministros simplemente no son suficientes. Ha habido grandes problemas para llevar suministros al norte de Wadi Gaza.”

Haciendo eco del llamado a la paz, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) dijo que “hoy, niños, mujeres y hombres en Gaza e Israel se despertaron nuevamente en guerra. Las partes en este conflicto deben proteger a los civiles y proporcionar acceso a los actores humanitarios para entregar ayuda en toda Gaza y según las necesidades conforme al derecho internacional humanitario.”

Recordó que “la ayuda humanitaria debe continuar incondicionalmente, los rehenes deben ser liberados incondicionalmente. La ONU continuará permaneciendo y entregando alimentos, agua, suministros médicos y otros suministros críticos para salvar vidas.”

La pausa humanitaria de una semana en las hostilidades entre militantes de Hamas y fuerzas israelíes permitió la entrega de combustible, alimentos y agua desesperadamente necesarios, que la gente ha estado bebiendo tan pronto como se les da, informan los humanitarios.

La pausa también permitió la liberación de rehenes tomados durante el ataque sorpresa de Hamas el 7 de octubre en el sur de Israel y la masacre subsiguiente de unas 1,200 personas, y la liberación de prisioneros palestinos detenidos en Israel.

“Con la reanudación de la guerra, por supuesto, tememos que la continuación de esto ahora esté en duda. Por lo tanto, necesitamos una reanudación de la pausa y no un regreso a la guerra,” dijo el Sr. Laerke.

Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU (OHCHR) enfatizó que “bajo el derecho internacional humanitario, Israel tiene la obligación de respetar los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en el ataque, y de asegurar la protección de los civiles. Advertirles que abandonen una zona particular o que se trasladen a otra área no los exime de la responsabilidad de asegurar la protección de los civiles. Aún deben cumplir con los principios del derecho internacional humanitario.”

La Sra. Shamdasani agregó que “aun si hay informes o alegaciones de que otros actores armados, que grupos armados palestinos están ubicando objetivos militares en ciertas instalaciones, todavía no exime a la otra parte de su responsabilidad de proteger a los civiles.”

-fin-


HISTORIA: Reanudación de hostilidades en Gaza UNICEF, OCHA, OHCHR, OMS 01 de diciembre de 2023

TRT: 4:09”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA Y LUGAR DE LA INFORMACIÓN: 01 de diciembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Plano medio exterior: Edificio de la ONU con la bandera de la ONU, Ginebra.
  2. Plano general, sala de conferencias de prensa con portavoz, periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  3. DECLARACIÓN (EN INGLÉS) – James Elder, portavoz de UNICEF: “Debe implementarse un alto el fuego duradero. La alternativa es impensable para las personas que, como me dijo un palestino, ya viven en una pesadilla. La inacción en su esencia es una aprobación del asesinato de niños. Pero aquí estamos. Las bombas comenzaron apenas unos segundos después del alto el fuego.”
  4. Corte: Plano general, sala de conferencias de prensa con periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  5. DECLARACIÓN (EN INGLÉS) – James Elder, portavoz de UNICEF: “Cualquier conversación sobre Gaza, sobre los niños de Gaza, debe comenzar con empatía y compasión. Es profundamente inquietante escuchar cómo algunos han podido pasar por alto las trágicas muertes de miles y miles de niños en Gaza y ahora parecen estar cómodos con los horrores, con los ataques que comienzan de nuevo. Aceptar el sacrificio de los niños en Gaza es la humanidad renunciando.”
  6. Corte: Plano general, sala de conferencias de prensa con portavoz, periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  7. DECLARACIÓN (EN INGLÉS) - James Elder, portavoz de UNICEF: “Alrededor de mil niños han tenido amputada una extremidad superior, inferior o ambas en estas últimas semanas, alrededor de mil. Nuevamente, es insensible pensar que ahora estamos aparentemente volviendo a eso. Así que sí, los niños están siendo evacuados.”
  8. Corte: Plano general, sala de conferencias de prensa con periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  9. DECLARACIÓN (EN INGLÉS) - Dr. Richard Peeperkorn, Representante de la OMS en el territorio palestino ocupado (TPO): “El sistema de salud de Gaza ha sido paralizado por las hostilidades en curso. Y quiero enfatizar que no puede permitirse perder más hospitales o camas de hospital. Estamos extremadamente preocupados por la reanudación de la violencia que podría haber dañado o destruido instalaciones de salud, etc., como lo hizo en el norte”.
  10. Corte: Plano general, sala de conferencias de prensa con portavoces, periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  11. DECLARACIÓN (EN INGLÉS) - Sr. Rob Holden, Oficial de Emergencias Senior de la OMS: “Para describirlo, es como una película de terror cuando entras allí, hay pacientes en el suelo con las lesiones más traumáticas que puedas imaginar, básicamente trauma de campo de batalla. Sabes, a los pacientes se les brinda la mejor atención posible, pero el número de personal disponible es relativamente pequeño. Muchos de los empleados han huido, huido con sus familias o han sido asesinados. Los suministros simplemente no son suficientes. Ha habido grandes problemas para llevar suministros al norte de Wadi Gaza.”
  12. Corte: Primer plano, periodista escuchando, ONU Ginebra
  13. DECLARACIÓN (EN INGLÉS) – Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA): “Hoy, niños, mujeres y hombres en Gaza e Israel se despertaron de nuevo en guerra. Las partes en este conflicto deben proteger a los civiles y proporcionar acceso a los actores humanitarios para entregar ayuda en toda Gaza y según las necesidades según el derecho internacional humanitario. La ayuda humanitaria debe continuar incondicionalmente, los rehenes deben ser liberados incondicionalmente. La ONU continuará estando presente y entregando alimentos, agua, suministros médicos y otros suministros críticos para salvar vidas.”
  14. Corte: Plano general, sala de conferencias de prensa con portavoces, ONU Ginebra
  15. DECLARACIÓN (EN INGLÉS) – Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA): « Con la reanudación de la guerra, por supuesto, tememos que la continuación de esto esté ahora en duda. Entonces, necesitamos una reanudación de una pausa y no un retorno a la guerra.”
  16. Corte: Plano general, sala de conferencias de prensa con periodistas y pantallas, ONU Ginebra
  17. DECLARACIÓN (EN INGLÉS) – Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR): “Según el derecho internacional humanitario, Israel tiene la obligación de respetar los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en el ataque, y garantizar la protección de los civiles. Advertirles que abandonen un área en particular o se trasladen a otra área no los exime de la responsabilidad de garantizar la protección de los civiles. Aún deben cumplir con los principios del derecho internacional humanitario. E incluso si hay informes o alegaciones de que otros actores armados, grupos armados palestinos, están ubicando objetivos militares en ciertas instalaciones, aún no exime a la otra parte de su responsabilidad de proteger a los civiles. »
  18. Corte: Plano medio, sala de conferencias de prensa con periodistas y camarógrafo, ONU Ginebra
  19. Corte: Primer plano, periodista escuchando, ONU Ginebra
  20. Corte: Primer plano, periodista escuchando, ONU Ginebra


Audio Files 1
Download Resumption of hostilities in Gaza UNICEF, OCHA, OHCHR, WHO 01 December 2023 (Edited Story)
Download

Similar Stories

Gaza health update - WHO 24 October 2025

1

1

Edited News | WHO

Gaza health update - WHO 24 October 2025 ENG FRA

‘We need all routes to open’: in Gaza WHO calls for ramp-up of medevacs, easier access for essentials

Two weeks since a ceasefire agreement entered into force in Gaza the World Health Organization (WHO) noted progress on the flow of aid while calling for more evacuations of critical patients and eased entry for essential medicines and supplies.

SG Guterres Early Warnings - WMO

1

12

1

1

Edited News | WMO , UNITED NATIONS

SG Guterres Early Warnings - WMO ENG FRA

UN chief urges boost to life-saving weather warning systems, stresses role of climate change science

No country is safe from the devastating impacts of extreme weather — and saving lives means making early-warning systems accessible to all, UN chief António Guterres said on Wednesday.

Gaza aid update - WFP

1

1

1

Edited News | WFP

Gaza aid update - WFP ENG FRA

Gazans’ response to food distributions ‘overwhelming’ as humanitarians scale up under fragile ceasefire

In Gaza, the ceasefire is enabling UN humanitarians to reach more desperate people with life-saving food, but greater access is needed to contain the spread of famine.

Gaza aid and border crossings - WFP, OCHA 17 October 2025

1

1

1

Edited News | WFP , OCHA

Gaza aid and border crossings - WFP, OCHA 17 October 2025 ENG FRA

UN urges opening of all Gaza crossings to deliver three-month food supply

The UN World Food Programme (WFP) has warned food aid cannot reach everyone in Gaza unless all border crossings are opened, particularly in the north where famine was declared in August. The agency says it already has enough supplies in place to feed the entire population of the Strip for three months – if full access is granted by Israel.

Gaza update – UNDP, UNICEF, OCHA, ICRC 14 October 2025

1

1

1

Edited News | UNDP , UNICEF , OCHA , ICRC

Gaza update – UNDP, UNICEF, OCHA, ICRC 14 October 2025 ENG FRA

Around $70 billion will be needed to reconstruct Gaza and make it safe after two years of war, UN development experts said on Tuesday, while aid agencies reported that far too little aid continues to reach  desperate Palestinians.

Nobel Peace Prize winner Maria Machado: reaction from UN rights office

1

1

1

Edited News | OHCHR

Nobel Peace Prize winner Maria Machado: reaction from UN rights office ENG FRA

The UN human rights office, OHCHR, on Friday welcomed the Nobel Peace Prize committee’s decision to name Maria Machado as this year’s laureate, in recognition of her work promoting the Venezuelan people’s democratic hopes.

Gaza ceasefire agreement – UNRWA, UNICEF, WHO 10 October 2025

1

1

1

Edited News | UNRWA , UNICEF , WHO

Gaza ceasefire agreement – UNRWA, UNICEF, WHO 10 October 2025 ENG FRA

As Gazans jammed the main route leading north on Friday after a ceasefire deal between Israel and Hamas was announced, UN aid teams repeated their call to open all crossings into the devastated enclave to prevent famine spreading.

Gaza - Israel war 7 October 2025 - OCHA - UNICEF - WHO

1

1

1

Edited News | OCHA , UNICEF , WHO

Gaza - Israel war 7 October 2025 - OCHA - UNICEF - WHO ENG FRA

Two years of Gaza-Israel war bring ‘indescribable’ pain: UN humanitarians

Two years since the Hamas-led terror attacks on Israel, UN humanitarians on Tuesday reiterated calls for the release of all hostages in Gaza, an immediate ceasefire and an aid surge to alleviate Palestinians’ suffering, as talks on a US-driven peace plan continued in Egypt.

Justice for Syria's disappeared - Riyad Avlar – 06 October 2025

1

1

1

Edited News

Justice for Syria's disappeared - Riyad Avlar – 06 October 2025 ENG FRA

Syria prison survivor seeks justice for the missing with UN backing.

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk at Human Rights Council on Ukraine: “This war needs to end”

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk at Human Rights Council on Ukraine: “This war needs to end” ENG FRA

UN Human Rights Chief Volker Türk on Friday warned that three and a half years after Russia’s full-scale invasion, the war in Ukraine has entered an even more dangerous and deadly stage for Ukrainian civilians, under relentless bombardment of their schools, hospitals, and shelters.

30 minutes in a Gaza hospital - UNICEF - WHO - ICRC

1

1

1

Edited News | UNICEF , WHO , ICRC

30 minutes in a Gaza hospital - UNICEF - WHO - ICRC ENG FRA

Quadcopter victims, terror and death: 30 minutes in a Gaza hospital 

UN aid teams on Friday highlighted the disturbing situation in Gaza’s makeshift hospitals, where premature babies cry for scant oxygen and medics attempt to save child survivors targeted by airstrikes in their tents and quadcopter victims reportedly shot while fetching bread.

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk’s Oral update to the Human Rights Council on the situation in Haiti

2

1

2

Edited News | OHCHR

UN High Commissioner for Human Rights Volker Türk’s Oral update to the Human Rights Council on the situation in Haiti ENG FRA

UN Human Rights Chief Volker Türk on Thursday delivered his oral update to the UN Human Rights Council’s 60th session on the human rights situation in Haiti.

The High Commissioner welcomed Wednesday’s decision of the UN Security Council to strengthen the Multinational Security Support mission by transitioning to the Gang Suppression Force for Haiti, stating it is a strong signal of international support for the Haitian people.