Edited News | UNICEF , WHO
HISTORIA
“La Franja de Gaza sigue siendo el lugar más peligroso del mundo para ser un niño” – UNICEF
En medio del constante aumento reportado en el número de gazatíes muertos y heridos durante el bombardeo en curso del ejército israelí en respuesta a los ataques terroristas del 7 de octubre por parte de Hamas y otros grupos armados, veteranos de la ayuda de la ONU expresaron el martes su alarma por la desesperada situación en los hospitales del enclave.
“La Franja de Gaza sigue siendo el lugar más peligroso del mundo para ser un niño y día tras día esa brutal realidad se refuerza,” dijo James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en una sesión informativa para los periodistas en la ONU en Ginebra. Refiriéndose al Complejo Médico Nasser en Khan Younis, en el sur de Gaza, el Sr. Elder dijo que “en las últimas 48 horas, el hospital más grande que queda completamente funcional en Gaza ha sido bombardeado – dos veces.”
El Sr. Elder dijo que las personas heridas no tienen suministros básicos y que los niños que se están recuperando de amputaciones están siendo asesinados en el conflicto en curso.
Hablaba antes de una reunión programada del Consejo de Seguridad de la ONU para votar sobre una resolución que pide una pausa en los combates en Gaza para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a los civiles palestinos que necesitan alimentos, agua y medicinas.
El portavoz de UNICEF enfatizó que no había zonas “seguras” en Gaza donde los niños y sus familias pudieran buscar refugio.
“Las llamadas zonas ‘seguras’ solo son seguras cuando no solo están libres de bombardeos, sino cuando se cumplen las condiciones de alimentos, agua, medicinas y refugio. Sin embargo, bajo las condiciones actuales de asedio, es imposible contar con suministros adecuados para tales zonas,” dijo el Sr. Elder. “Son pequeños parches de tierra estéril o son esquinas de calles en barrios, o son edificios construidos sin agua, sin instalaciones, sin refugio contra el frío y ahora la lluvia y ciertamente sin saneamiento.”
Hoy en Gaza hay alrededor de un inodoro para 700 niños y sus familias. Los humanitarios están cada vez más preocupados por el aumento del hambre en la Franja de Gaza, diciendo que las muertes de niños por enfermedades podrían superar con creces a las ya causadas por los bombardeos.
“La desnutrición también está aumentando en los niños de Gaza. Por lo tanto, enfermedades como las diarreas ahora son mortales.” El Sr. Elder enfatizó que “más de 130,000 de los niños más vulnerables de Gaza, es decir, recién nacidos hasta los dos años de edad, no están recibiendo la lactancia materna crítica y salvadora o la alimentación complementaria adecuada a su edad que absolutamente requieren. Así que ese también es el escenario sin suficiente agua segura, alimentos y saneamiento, que solo un alto el fuego humanitario podría traer.”
Según el Ministerio de Salud (MoH) en Gaza, entre el 7 de octubre y el 18 de diciembre, al menos 19,453 palestinos han sido asesinados en Gaza. Se dice que alrededor del 70 por ciento de los muertos son mujeres y niños. Según el Ministerio de Salud del enclave, unos 52,286 palestinos han resultado heridos. Muchas personas están desaparecidas, presumiblemente enterradas bajo los escombros, esperando ser rescatadas o recuperadas.
En una declaración enérgica, el Sr. Elder dijo que estaba “furioso porque aquellos con poder se encogen de hombros mientras se desatan las pesadillas humanitarias sobre un millón de niños. Estoy furioso porque los niños que se están recuperando de amputaciones en hospitales luego son asesinados en esos hospitales. Estoy furioso porque hay más niños escondidos mientras hablamos en algún lugar que sin duda serán golpeados y sufrirán amputaciones en los próximos días… Estoy furioso porque de todos los ataques sin sentido, la única admisión de estupidez es el uso de bombas tontas. Estoy furioso porque la enfermedad está tan bien armada como las partes en conflicto. Pero no, no recibe absolutamente ninguna atención.”
Según el último informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 18 de diciembre, en la madrugada, el Hospital Al Shifa fue atacado nuevamente, incluyendo la puerta de entrada y el Edificio de Cirugía. Según se informa, los ataques mataron a cinco personas, incluidos niños. Alrededor de las 10:30 am, el hospital fue atacado nuevamente donde las personas desplazadas internamente se estaban refugiando, supuestamente matando a 26 palestinos y hiriendo a otros.
Citando a sus colegas médicos que trabajan en Gaza, la Dra. Margaret Harris, portavoz de la agencia de salud de la ONU (OMS), dijo que “hablan de no poder ni siquiera caminar en las áreas de emergencia por temor a pisar a las personas. Y cuando no están pisando a las personas, están pisando sangre. Es una escena que ninguno de mis colegas, todos ellos personas con experiencia en emergencias, son médicos, nunca han visto algo así. Y lo que escucho en las reuniones es, ‘No tengo palabras. Me he quedado sin palabras. No sé cómo describir el horror que estoy viendo.’”
La funcionaria de la OMS describió haber escuchado a un colega contar cómo las personas estaban “tumbadas en el suelo con dolor severo, en agonía, pero no pedían alivio del dolor. Pedían agua. Es increíble que el mundo esté permitiendo que esto continúe.”
Mientras los aviones y la artillería israelíes continuaban bombardeando la Franja de Gaza en el 74º día de su ofensiva, los humanitarios de la ONU reiteraron sus llamados a “un alto el fuego humanitario inmediato y duradero” como la única forma de poner fin a la matanza y las heridas de los niños, y las muertes de niños por enfermedades.
“Creo que lo que hace más allá del mero número de niños con amputaciones, el mero número de niños con amputaciones que aún no han sido informados de que sus padres también murieron en el ataque, y, por supuesto, que cada niño está soportando estas 10 semanas de infierno y ninguno de ellos puede escapar,” dijo el Sr. Elder.
La Dra. Harris informó que llevar la ayuda a Gaza ya es un gran desafío, pero llegar a los hospitales dentro de Gaza es aún más difícil ya que los vehículos no pueden acceder a las carreteras severamente dañadas. Por lo tanto, muchos pacientes son llevados por sus familiares o transportados en carros tirados por burros.
“Un gran número de personas están enfermas ahora por otras enfermedades. Un gran número de personas necesita atención médica mucho más de lo que se necesitaba en tiempos normales y, sin embargo, tan poco está cruzando la frontera,” dijo. “Pero luego, aún menos puede llegar a los hospitales debido al enorme daño a la infraestructura.”
-fin-
HISTORIA: Actualización Humanitaria de Gaza - UNICEF, OMS
TRT: 3:57”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA: 19 de diciembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA
LISTA DE TOMAS
1
1
1
Edited News | OHCHR
The UN human rights office (OHCHR) on Friday called for an end to continuing expansion of Israeli settlements in the occupied West Bank, where “unchecked” settler violence has surged since the war in Gaza began more than two years ago.
1
1
1
Edited News | WFP
The crisis in eastern Democratic Republic of the Congo (DRC) continues to worsen amid ongoing fighting that has driven tens of thousands of people from their homes and created acute hunger, the UN World Food Programme (WFP) said on Friday.
1
1
1
Edited News | WFP
Gaza: One million receive food parcels as humanitarians race to ‘push back hunger’
Food is slowly returning to the shelves in Gaza amid “apocalyptic scenes” but supplies are still desperately inadequate, UN humanitarians said on Tuesday, as they issued fresh calls for wider access and continued financial support.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango today told the bi-weekly UN press briefing in Geneva of more details that are emerging on the atrocities committed in El Fasher, in Sudan during and after its takeover by the Rapid Support Forces.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Ravina Shamdasani made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR , WHO
Sudan: UN Raises Alarm Over Mass Atrocities in El Fasher as Survivors Report Executions, Killings and Rapes
More details continue to emerge about atrocities committed during and after the fall of El Fasher to the Rapid Support Forces (RSF) in Sudan on 23 October. Since the powerful paramilitary group made a major incursion into the city last week, the UN Human Rights Office has received “horrendous accounts of summary executions, mass killings, rapes, attacks against humanitarian workers, looting, abductions and forced displacement,” said Seif Magango, spokesperson for the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR).
1
1
1
Edited News | OCHA
Ukraine: Russian attacks on energy terrorize population as winter starts; could trigger major ‘crisis within crisis’
The UN’s top aid official in Ukraine expressed concern on Friday about “continuous attacks” on energy production sites and distribution facilities.
1
1
1
Edited News | HRC
Navi Pillay Retires After Decades Defending Human Rights and Pursuing Justice
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
The telecommunications shutdowns in Afghanistan in September had serious and far-reaching impacts on people’s lives, according to a briefing paper published today by the UN Human Rights Office and the UN Assistance Mission in Afghanistan (UNAMA).
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Office spokesperson Jeremy Laurence at the UN Geneva press briefing made the following comment on the ASEAN declaration on the right to a healthy environment.
1
1
1
Edited News | IFRC , OCHA , WMO
‘Catastrophic’ Hurricane Melissa hours from landfall in Jamaica as humanitarians rush to save lives
Millions in Jamaica and across the Caribbean are bracing for massive impact from Hurricane Melissa on Tuesday as the UN and partners are warning of a “severe” and “immediate” humanitarian threat.