Edited News | OHCHR
Más de 16 Jefes de Estado y de Gobierno estuvieron en Ginebra el martes para la culminación de una importante reunión sobre derechos humanos.
El evento de dos días conmemoró el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Representantes de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos y líderes juveniles también estuvieron entre las aproximadamente 2,200 personas que participaron en Ginebra, así como en eventos conectados en Bangkok, Nairobi y Panamá.
Al abrir el programa del martes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, destacó la importancia de poner un nuevo enfoque en los derechos humanos.
“Este es un día crucial. Estamos aquí para reconstruir una base de esperanza. Esperanza que necesitamos ahora, quizás más que nunca, en este sombrío momento de la historia. Desorden y división. Geopolítica compleja y amarga. Desigualdades crecientes. Y miedo,” dijo Türk.
“Insoportablemente, en el Territorio Palestino Ocupado e Israel – una vez más; así como en Ucrania, Sudán, Myanmar y muchos otros lugares, el conflicto, intransigente y brutal, está infligiendo un terrible sufrimiento a los civiles, sin remordimientos,” subrayó.
Las muchas crisis en el mundo provienen del fracaso en defender los derechos humanos.
Durante la reunión de dos días, comunidades de todo el mundo pidieron urgentemente un cambio, propusieron ideas transformadoras y asumieron compromisos.
Se anunciaron unos 286 compromisos por parte de los Estados sobre una amplia gama de temas de derechos humanos.
Estos incluyeron el avance de los derechos de las mujeres y los derechos de los niños, compromisos tangibles sobre el cambio climático, el empoderamiento de las personas con discapacidades y la garantía de reformas legislativas que prometen un impacto duradero en la vida de las personas.
El martes se llevaron a cabo cuatro discusiones clave. Sobre paz y seguridad. Transformación digital. Economía y desarrollo. Cambio climático y medio ambiente. Y cómo hacer que los derechos humanos sean centrales en todas las políticas y acciones.
Al cerrar el evento, el Alto Comisionado destacó cómo continuará este trabajo. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU aprovechará las valiosas ideas y recomendaciones prácticas de las amplias conversaciones a lo largo de este año de la iniciativa HR75 para informar una Visión de los Derechos Humanos para los próximos 25 años.
“Debemos responder a lo que hemos escuchado de las muchas voces - de cada región, cada generación – que están demandando esperanza y cambio ahora. Estamos escribiendo una nueva narrativa para los derechos humanos - como el motor de una agenda ambiciosa de cambio que tiene que enfrentar los mayores desafíos de nuestro tiempo, los que enfrentamos ahora pero también los del futuro,” dijo Türk.
No debe haber duda de que existe una fuerte base global para los derechos, añadió.
“Seguimos siendo la mejor esperanza los unos para los otros.”
Fin
Para más información y solicitudes de medios, por favor contacte a:
En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org
Tag y comparte
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights
HISTORIA: Fin del Evento de Alto Nivel Conmemorando el 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos
DURACIÓN: 03:36
FUENTE: OHCHR
RESTRICCIONES: NINGUNA
IDIOMA: Inglés/NATS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA Y LUGAR: 12 de diciembre de 2023, GINEBRA, SUIZA
LISTA DE TOMAS
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Chief Volker Türk on Monday delivered his report on Sri Lanka to the 60th session of the Human Rights Council in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Chief Volker Türk on Monday delivered his global update to the 60th session of the Human Rights Council in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR
A UN report on the Democratic Republic of Congo raises specter of war crimes and crimes against humanity in North and South Kivu, according to UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani.
1
1
1
Edited News | WMO
As billions of people continue to breathe polluted air that causes more than 4.5 million premature deaths every year, UN climate experts on Friday highlighted how damaging microscopic smoke particles from wildfires play their part, travelling half-way across the world.
1
1
1
Edited News | OHCHR
UN Human Rights Office Spokesperson Jeremy Laurence made the following comment on the on-going presidential election process in Cameroon at the bi-weekly press briefing in Geneva.
1
1
1
Edited News | OHCHR
The UN Human Rights Office released a new report on Myanmar, describing death, destruction and desperation which reflect atrocities committed in 2017.
1
1
1
Edited News | OCHA , IFRC , UNHCR
Afghanistan: Humanitarians scramble to reach survivors of deadly quake; response at ‘breaking point’
In remote eastern Afghanistan, aid workers are racing to assist survivors of Sunday’s devastating earthquake as the death toll continues to climb, UN humanitarians said on Tuesday.
1
1
1
Edited News | UNRWA
The head of the UN agency for Palestinian refugees, UNRWA, repeated his urgent call for a ceasefire in Gaza on Friday, amid increased military Israeli activity in the enclave’s largest city.
1
1
1
Edited News | OCHA , WHO
Amid reports of increased Israeli military operations across Gaza City on Friday, UN aid agencies repeated urgent warnings of ongoing famine and a likely rise in preventable disease, linked to the dire living conditions in the war-shattered enclave.
1
1
1
Edited News | OHCHR
UN calls for Iran to halt executions and move towards ending the death penalty.
1
1
1
Edited News | OHCHR
The UN Human Rights spokesperson Thameen Al-Kheetan made the following comment on the killing of journalists in Gaza at the bi-weekly press briefing.
1
1
1
Edited News | OHCHR
The UN Human Rights Office on Tuesday called on Egyptian authorities to end the practice known as “rotation”, which allows Government critics to be held arbitrarily and for prolonged periods.