Haiti humanitarian crisis and deployment of multinational force - OCHA
/
3:33
/
MP4
/
262.4 MB

Edited News | OCHA

Crisis humanitaria en Haití y despliegue de una fuerza multinacional - OCHA


La crisis humanitaria en Haití se agrava mientras el país espera una misión de apoyo

Mientras Haití enfrenta una situación de “violencia absolutamente brutal”, se espera con esperanza el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad, dijo el viernes la principal funcionaria humanitaria de la ONU en el país.

“Para muchos haitianos, la vida diaria es una cuestión de vida o muerte”, dijo Ulrika Richardson, la Coordinadora Residente y Humanitaria de la ONU en el país. Hablando con periodistas en Ginebra, ella pintó un cuadro sombrío de las condiciones actuales en el pequeño estado caribeño, que no ha tenido presidente desde que el último, Jovenel Moïse, fue asesinado en 2021.

“Muchos haitianos se arriesgan enormemente solo al salir de su casa, llevando una vida normal, arriesgándose a ser atrapados en una línea de fuego, ser secuestrados, linchados o violados”, dijo la Sra. Richardson. En los primeros 11 meses de 2023, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) registró 8,000 asesinatos, linchamientos, secuestros y violaciones, a menudo violaciones colectivas que también afectan a niñas jóvenes.

Se estima que 300 pandillas operan en Haití, con los grupos más grandes controlando hasta el 80 por ciento de la capital. La violencia de las pandillas se está extendiendo más allá de Puerto Príncipe a áreas previamente pacíficas en las regiones central y noroeste de Haití, particularmente al Departamento de Artibonito, que solía ser el granero de Haití. El país solía producir todos sus alimentos e incluso exportar algunos. Ahora lucha con una creciente inseguridad alimentaria en medio de una inflación en aumento.

Dos de cada cinco haitianos enfrentan inseguridad alimentaria aguda

En el país de 12 millones de personas, “5.2 millones necesitan asistencia humanitaria. 4.35 millones de haitianos enfrentan inseguridad alimentaria aguda, y esa es una cifra asombrosa”, enfatizó la Sra. Richardson. “Son dos de cada cinco haitianos los que enfrentan inseguridad alimentaria aguda.”

Asesinatos, saqueos, secuestros y violencia sexual generalizada también han alimentado el desplazamiento masivo. “Tenemos 200,000 [personas desplazadas] en el país, 143,000 solo en la capital, lo cual es, por supuesto, un número muy grande”, destacó la Sra. Richardson.

Las necesidades han aumentado, pero la financiación para la ayuda sigue siendo escasa. La Sra. Richardson dijo que el plan de respuesta humanitaria para Haití en 2023 solo está financiado en un 33 por ciento a medida que el año llega a su fin.

Las esperanzas ahora están centradas en el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití según la resolución 2699 adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado octubre. Kenia ha acordado liderar esta fuerza armada multinacional y ha prometido 1,000 policías. Su despliegue, potencialmente tan pronto como el primer trimestre de 2024, espera la luz verde del tribunal superior de Kenia.

“Realmente tenemos que abordar esto con un plan integral para ayudar a Haití, para acompañar a Haití en el retorno de las instituciones estatales, el control estatal en muchas de estas áreas donde el estado no está presente. Restablecer los servicios básicos, incluyendo agua y saneamiento, salud y educación, pero también mirando el sistema de justicia y el sistema correccional”, dijo la Sra. Richardson.

Las prisiones en Haití están hasta tres veces por encima de su capacidad, con la mayoría de los reclusos en espera de juicio.

La misión de apoyo para fortalecer la Policía Nacional de Haití tiene la intención de ayudar a restablecer la seguridad en el país para crear las condiciones para la realización de elecciones libres y justas.

“Consideramos que tomará entre 12 y 18 meses organizar una elección. Obviamente, debemos estabilizar la situación de violencia”, concluyó la Sra. Richardson.

Fin


LISTA DE TOMA

  1. Toma amplia exterior: callejón de banderas de la ONU, Ginebra.
  2. Toma de recurso: toma amplia, sala de prensa, ONU Ginebra.
  3. DECLARACIÓN (INGLÉS) Ulrika Richardson, Representante Especial Adjunta del Secretario General para la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y Coordinadora Residente en Haití: “Para muchos haitianos, la vida diaria no solo es una lucha impactante por encontrar comida para poner en la mesa para sus familias, sino que también es una cuestión de vida o muerte. Muchos corren grandes riesgos simplemente al salir de su casa, llevando una vida normal, arriesgándose a ser atrapados en una línea de fuego, a ser secuestrados, a ser linchados, a ser violados. Y muy a menudo eso sucede. De hecho, hemos visto solo en estos primeros 11 meses de 2023, hemos visto 8000 asesinatos, linchamientos, secuestros y violaciones, muy a menudo violaciones colectivas, a menudo dirigidas, por supuesto, a mujeres, pero también a niñas jóvenes.”
  4. Toma de recurso: toma amplia, sala de prensa con periodistas, ONU Ginebra.
  5. DECLARACIÓN (INGLÉS) Ulrika Richardson, Representante Especial Adjunta del Secretario General para la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y Coordinadora Residente en Haití: “Haití, de hecho, está cayendo en una crisis muy seria que podemos llamar una crisis de derechos humanos. Podemos llamarla una crisis de protección. En general, simplemente decir que es una crisis multidimensional. De hecho, tiene un impacto en, por supuesto, la situación humanitaria. Hoy tenemos, de hecho, 5.2 millones de haitianos que necesitan asistencia humanitaria. Tenemos 4.35 millones de personas que enfrentan inseguridad alimentaria aguda, y esa es una cifra asombrosa. Son dos de cada cinco haitianos que enfrentan inseguridad alimentaria aguda.”
  6. Toma de recurso: toma cercana de periodista en la sala de prensa, ONU Ginebra.
  7. DECLARACIÓN (INGLÉS) Ulrika Richardson, Representante Especial Adjunta del Secretario General para la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y Coordinadora Residente en Haití: “Esto también ha creado una rápida aceleración en términos de personas desplazadas. Tenemos 200,000 en el país, 143,000 solo en la capital, lo cual es, por supuesto, un número muy grande. De hecho, cuando miramos la capital, es la más afectada por la violencia de las pandillas. Consideramos que alrededor del 80 por ciento de la capital está controlada o influenciada por estas pandillas. También consideramos que hay alrededor de 300 pandillas en el país.”
  8. Toma de recurso: toma amplia, sala de prensa con periodistas, ONU Ginebra.
  9. DECLARACIÓN (INGLÉS) Ulrika Richardson, Representante Especial Adjunta del Secretario General para la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y Coordinadora Residente en Haití: “También tenemos esta sensación de esperanza y de que las cosas son posibles. De hecho, una gran frustración para la familia de la ONU y también para la comunidad humanitaria en Haití es que no tenemos suficiente financiamiento. Ahora estamos al 33 por ciento en términos de financiamiento para nuestro plan de respuesta humanitaria de este año.”
  10. Toma de recurso: toma amplia, sala de prensa con periodistas, ONU Ginebra.
  11. DECLARACIÓN (INGLÉS) Ulrika Richardson, Representante Especial Adjunta del Secretario General para la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y Coordinadora Residente en Haití: “Realmente tenemos que abordar esto con un plan integral para ayudar a Haití, para acompañar a Haití en el retorno de las instituciones estatales, el control estatal en muchas de estas áreas donde el estado no está presente. Restablecer servicios básicos, incluyendo agua y saneamiento, salud y educación, por supuesto, pero también mirando el sistema de justicia y el sistema correccional.”
  12. Toma de recurso: toma media, sala de prensa con periodistas, ONU Ginebra.
  13. DECLARACIÓN (FRANCÉS) Ulrika Richardson, Representante Especial Adjunta del Secretario General para la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y Coordinadora Residente en Haití: “On estime que ça va prendre entre 12 et 18 mois pour organiser une élection. Et donc évidemment, Il faut stabiliser la situation de violence.” (Traducción en inglés: Consideramos que tomará entre 12 y 18 meses organizar una elección. Obviamente, debemos estabilizar la situación de violencia.”)
  14. Varios planos de la sala de conferencias de prensa, ONU Ginebra.


Audio Files 1
Download Haiti humanitarian crisis and deployment of multinational force - OCHA (Edited Story)
Download

Similar Stories

UN Human Rights Spokesperson Seif Magango on atrocities in El Fasher, Sudan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Seif Magango on atrocities in El Fasher, Sudan ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango today told the bi-weekly UN press briefing in Geneva of more details that are emerging on the atrocities committed in El Fasher, in Sudan during and after its takeover by the Rapid Support Forces.

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango alarmed by the deaths and injuries in the ongoing election-related protests in Tanzania

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango alarmed by the deaths and injuries in the ongoing election-related protests in Tanzania ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.

UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on US attacks in Caribbean and Pacific violating international human rights law

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on US attacks in Caribbean and Pacific violating international human rights law ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Ravina Shamdasani made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.

Sudan update OHCHR - WHO

1

1

1

Edited News | OHCHR , WHO

Sudan update OHCHR - WHO ENG FRA

Sudan: UN Raises Alarm Over Mass Atrocities in El Fasher as Survivors Report Executions, Killings and Rapes 

More details continue to emerge about atrocities committed during and after the fall of El Fasher to the Rapid Support Forces (RSF) in Sudan on 23 October. Since the powerful paramilitary group made a major incursion into the city last week, the UN Human Rights Office has received “horrendous accounts of summary executions, mass killings, rapes, attacks against humanitarian workers, looting, abductions and forced displacement,” said Seif Magango, spokesperson for the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR).

Ukraine humanitarian update - UN OCHA 31 October 2025

1

1

1

Edited News | OCHA

Ukraine humanitarian update - UN OCHA 31 October 2025 ENG FRA

Ukraine: Russian attacks on energy terrorize population as winter starts; could trigger major ‘crisis within crisis’

The UN’s top aid official in Ukraine expressed concern on Friday about “continuous attacks” on energy production sites and distribution facilities. 

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on last month’s telecomms shutdowns in Afghanistan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on last month’s telecomms shutdowns in Afghanistan ENG FRA

The telecommunications shutdowns in Afghanistan in September had serious and far-reaching impacts on people’s lives, according to a briefing paper published today by the UN Human Rights Office and the UN Assistance Mission in Afghanistan (UNAMA).  

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on ASEAN declaration on the right to a healthy environment

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on ASEAN declaration on the right to a healthy environment ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Jeremy Laurence at the UN Geneva press briefing made the following comment on the ASEAN declaration on the right to a healthy environment. 

Hurricane Melissa update IFRC - WMO - OCHA

1

1

1

Edited News | IFRC , OCHA , WMO

Hurricane Melissa update IFRC - WMO - OCHA ENG FRA

‘Catastrophic’ Hurricane Melissa hours from landfall in Jamaica as humanitarians rush to save lives

Millions in Jamaica and across the Caribbean are bracing for massive impact from Hurricane Melissa on Tuesday as the UN and partners are warning of a “severe” and “immediate” humanitarian threat.

Gaza health update - WHO 24 October 2025

1

1

Edited News | WHO

Gaza health update - WHO 24 October 2025 ENG FRA

‘We need all routes to open’: in Gaza WHO calls for ramp-up of medevacs, easier access for essentials

Two weeks since a ceasefire agreement entered into force in Gaza the World Health Organization (WHO) noted progress on the flow of aid while calling for more evacuations of critical patients and eased entry for essential medicines and supplies.

SG Guterres Early Warnings - WMO

1

12

1

1

Edited News | WMO , UNITED NATIONS

SG Guterres Early Warnings - WMO ENG FRA

UN chief urges boost to life-saving weather warning systems, stresses role of climate change science

No country is safe from the devastating impacts of extreme weather — and saving lives means making early-warning systems accessible to all, UN chief António Guterres said on Wednesday.

Gaza aid update - WFP

1

1

1

Edited News | WFP

Gaza aid update - WFP ENG FRA

Gazans’ response to food distributions ‘overwhelming’ as humanitarians scale up under fragile ceasefire

In Gaza, the ceasefire is enabling UN humanitarians to reach more desperate people with life-saving food, but greater access is needed to contain the spread of famine.

Gaza aid and border crossings - WFP, OCHA 17 October 2025

1

1

1

Edited News | WFP , OCHA

Gaza aid and border crossings - WFP, OCHA 17 October 2025 ENG FRA

UN urges opening of all Gaza crossings to deliver three-month food supply

The UN World Food Programme (WFP) has warned food aid cannot reach everyone in Gaza unless all border crossings are opened, particularly in the north where famine was declared in August. The agency says it already has enough supplies in place to feed the entire population of the Strip for three months – if full access is granted by Israel.