Gaza Update WHO - OHCHR 26 January 2024
/
3:32
/
MP4
/
259.5 MB

Edited News | OHCHR , WHO

Actualización sobre Gaza OMS - ACNUDH 26 de enero de 2024


La oficina de derechos humanos de la ONU preocupada por la violencia que se extiende a Rafah en medio de condiciones de vida desastrosas

A medida que el conflicto en Gaza se intensifica en el área de Khan Younis y empuja a más palestinos hacia el sur en busca de refugio, los civiles cada vez más desesperados continúan soportando la peor parte de la escalada, dijo el viernes la oficina de derechos humanos de la ONU.

“En Rafah, vi personas desplazadas que habían sido ordenadas por las autoridades israelíes a abandonar sus hogares sin provisión para su alojamiento, literalmente viviendo en la calle con aguas residuales corriendo por las calles, y condiciones de desesperación propicias para un colapso total del orden,” dijo Ajith Sunghay, Jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado.

Hablando desde la capital de Jordania, Amán, a periodistas en Ginebra, el funcionario de la OHCHR agregó que la gente temía que la violencia extrema “se extendiera a Rafah, con implicaciones catastróficas para las más de 1.3 millones de personas ya hacinadas allí”, casi el 50 por ciento de la población de la Franja.

Los intensos combates en y alrededor de Khan Younis, en el suroeste de Gaza, en los últimos tres días han cobrado vidas y dañado infraestructura civil vital. El miércoles, un ataque contra un refugio de la ONU en Khan Younis mató a 13 personas e hirió a 56, a pesar de ser un área donde el ejército israelí había dicho previamente a los gazatíes que huyeran para su seguridad, explicó el Sr. Sunghay.

“El bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúa en áreas que ha designado unilateralmente como áreas seguras, incluida una mezquita en el oeste de Khan Younis. Incluso después de que se reportaron explosiones en Al-Mawasi el 22 y 23 de enero, las FDI continuaron ordenando a los residentes del oeste de Khan Younis que se trasladaran allí,” dijo.

Las órdenes de evacuación se reemitieron “repetidamente” el 23, 24 y 25 de enero, afectando supuestamente a más de medio millón de personas, así como a tres hospitales que han enfrentado fuertes ataques y asedio. “Los continuos ataques a instalaciones específicamente protegidas como hospitales matarán a civiles y habrá un impacto masivo adicional en el acceso a la atención médica, la seguridad y la protección en general de los palestinos,” sostuvo el Sr. Sunghay.

El desarrollo se produjo mientras el ejército israelí continúa su ofensiva contra Hamas en medio de informes de que los líderes israelíes han dicho que para completar su destrucción de Hamas, eventualmente deben ampliar su ofensiva a Rafah, en el cruce fronterizo con Egipto.

“Eso será desastroso porque hay dos lugares a los que la gente puede huir,” explicó el Sr. Sunghay.

“De un lado tienes el mar Mediterráneo, del otro lado tienes la frontera egipcia. ¿Tienes combates en el norte y tienes combates en el lado de Khan Younis? Así que solo puedes especular lo que va a suceder. Estamos hablando de 1.3 millones ya. Si tienes personas moviéndose en grandes números desde Khan Younis y otros lugares, esto va a ser una catástrofe masiva.”

En medio de ataques aéreos israelíes y combates calle a calle entre soldados de las FDI y grupos armados palestinos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU también reiteró serias preocupaciones por los trabajadores de salud y pacientes atrapados en la violencia.

Desde que estalló la guerra en Gaza, ha habido “676 ataques verificados en los territorios palestinos ocupados,” dijo Christian Lindmeier, portavoz de la OMS. “Eso es 318 en Gaza y 358 en Cisjordania. Siempre es importante notar que tenemos más ataques en Cisjordania que en Gaza,” agregó. Según la agencia de salud de la ONU, “solo 14 hospitales de las 36 instalaciones de salud siguen funcionando, siete en el sur y siete en el norte. Veinte hospitales no están funcionando en absoluto.”

Desde el 7 de octubre, cuando comenzó el intenso bombardeo israelí en Gaza en respuesta a los ataques terroristas liderados por Hamas en los que unas 1,200 personas fueron masacradas y más de 250 tomadas como rehenes, más de 26,000 palestinos han muerto, según los funcionarios de salud del enclave. Un 75 por ciento completo de las víctimas son niños y mujeres, y ha habido al menos 60,000 lesiones registradas. La agencia de salud de la ONU dijo que se estima que otros 8,000 están desaparecidos, presuntamente muertos bajo los escombros.

Fin


HISTORIA: Actualización de Gaza - OMS, OHCHR

TRT: 3:32”

FUENTE: UNTV CH

RESTRICCIONES: NINGUNA

IDIOMA: INGLÉS / NATS

RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9

FECHA: 26 de enero de 2024 GINEBRA, SUIZA

  1. Plano medio exterior: calle de la bandera de la ONU
  2. Plano general: oradores en la conferencia de prensa
  3. DECLARACIÓN (inglés) -Ajith Sunghay, Jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado: “En Rafah, vi a personas desplazadas a las que las autoridades israelíes les ordenaron abandonar sus hogares, sin provisión de alojamiento, literalmente sangrando en la calle, con aguas residuales corriendo por las calles y condiciones de desesperación propicias para un completo colapso del orden.”
  4. Plano general: sala de prensa con periodistas y oradores en el podio
  5. DECLARACIÓN (inglés) - Ajith Sunghay, Jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado: “Las personas con las que hablé temen que la violencia extrema se esté extendiendo a Rafah, lo que tendrá implicaciones catastróficas para los más de 1,3 millones de personas que ya están hacinadas allí. El bombardeo de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) continúa en áreas que ha designado unilateralmente como áreas “seguras”, incluida Al Mawasi en el oeste de Khan Younis. Incluso después de que se informaran explosiones en Al Mawasi el 22 y 23 de enero, las FDI continuaron ordenando a los residentes del oeste de Khan Younis que se trasladaran allí.”
  6. Plano medio: sala de prensa con periodistas y oradores en el podio y fotógrafo
  7. DECLARACIÓN (inglés) - Ajith Sunghay, Jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado: “Habiendo sido testigo personalmente y escuchado los testimonios de aquellos que han soportado tanto dolor y sufrimiento, estoy muy, muy preocupado. Temo que muchos más civiles morirán. Los ataques continuos a instalaciones específicamente protegidas, como hospitales, matarán civiles, y habrá un impacto adicional masivo en el acceso a la atención médica, la seguridad y la protección en general de los palestinos.”
  8. Plano medio: podio con oradores y pantalla que muestra al orador remoto
  9. DECLARACIÓN (inglés) - Ajith Sunghay, Jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado: “Si las incursiones y el bombardeo de los combates callejeros se trasladan de Khan Younis a Rafah, eso será desastroso, porque solo hay dos lugares a los que la gente puede huir: uno es, por un lado, el mar Mediterráneo, y por el otro lado, la frontera egipcia. Tienes lucha en el norte, y tienes lucha en el lado de Khan Younis. Así que solo puedes especular qué va a pasar. Y estamos hablando de 1,3 millones ya, y si tienes personas que se desplazan en gran número desde Khan Younis y Khan Younis y otros lugares, esto va a ser una catástrofe masiva.”
  10. Plano medio: sala de prensa con periodistas y orador en la pantalla
  11. DECLARACIÓN (inglés) - Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Ahora hemos registrado más de 26,000 muertes, con el 75 por ciento siendo niños y mujeres. Al menos 60,000 lesiones registradas. Pero como también acaban de decir los colegas, más de 8,000 desaparecidos y se presume que están muertos bajo los escombros. Aún no han sido contados en el recuento de víctimas y muchos más bajo los escombros.”
  12. Plano general: sala de prensa con periodistas y oradores en el podio
  13. DECLARACIÓN (inglés) - Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Hemos verificado 676 ataques en los territorios palestinos ocupados, 318 en Gaza y 358 en Cisjordania. Siempre encuentro importante señalar que tenemos más ataques en Cisjordania que en Gaza, y eso es con el escenario horroroso que conocemos en Gaza.”
  14. Plano general: sala de prensa con periodistas y oradores en el podio
  15. DECLARACIÓN (inglés) - Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Solo 14 de los 36 centros de salud, los hospitales, funcionan parcialmente para toda Gaza. Siete en el sur, siete en el norte. 20 hospitales no funcionan en absoluto.”
  16. Primer plano, periodista escuchando
  17. Plano medio, periodistas escuchando


Audio Files 1
Download Gaza Update WHO - OHCHR 26 January 2024 (Edited Story)
Download

Similar Stories

Gaza health update - WHO

1

1

1

Edited News | WHO

Gaza health update - WHO ENG FRA

Gaza: Hospitals continue to overflow with people injured while seeking food - WHO 

As besieged Palestinian civilians face widespread malnutrition and starvation, hospitals in the Strip are increasingly overwhelmed by the influx of victims of shootings and other injuries at food distribution areas, warns the World Health Organization.

 

Sudan update UNHCR - WHO - UNMAS

1

1

1

Edited News | UNHCR , WHO , UNMAS

Sudan update UNHCR - WHO - UNMAS ENG FRA

Urgent help is needed to halt a deadly cholera outbreak that is sweeping across Sudan, UN agencies said on Friday, while warning that communities continue to be terrorized by parties to the conflict even as they flee violence.

UNEP Press conference: Plastic Pollution (INC-5.2)- 05 August 2025

2

2

1

2

Press Conferences , Edited News , Images | UNEP

UNEP Press conference: Plastic Pollution (INC-5.2)- 05 August 2025 ENG FRA

Negotiations got under way at UN Geneva on Tuesday to agree on a legally binding treaty to curb plastic pollution, with delegates from nearly 180 countries attending.

Gaza aid update OCHA - UNICEF

1

1

1

Edited News | OCHA , UNICEF

Gaza aid update OCHA - UNICEF ENG FRA

Gaza: Hundreds of trucks per day of free aid needed “for months”, in addition to commercial supplies - OCHA

Despite the tactical pauses Israel introduced last week to allow some safe passage for humanitarian convoys, the amount of aid that has entered Gaza remains by far insufficient for the starving population, and UN trucks continue to face impediments on their way to delivering aid. 

Widespread starvation in Gaza – IPC, UN Women 29 July 2025

1

1

1

Edited News | UN WOMEN

Widespread starvation in Gaza – IPC, UN Women 29 July 2025 ENG FRA

Aid agencies echoed wider warnings of growing signs of widespread starvation in Gaza on Tuesday, as UN-partnered international food security experts released their most dire assessment yet of the situation in the wartorn enclave.

Sudan displaced return – IOM, UNDP, UNHCR 25 July 2025

1

1

1

Edited News | IOM , UNDP , UNHCR

Sudan displaced return – IOM, UNDP, UNHCR 25 July 2025 ENG FRA

Sudan: urgent help needed as more than 1.3 million war-displaced people begin to return home

As conflict rages on across parts of Sudan, pockets of relative safety have emerged in the past four month, spurring more than one million internally displaced Sudanese to make their way home, says the International Organization for Migration (IOM). A further 320,000 cross-border refugees have come back to Sudan since last year, mainly from Egypt and South Sudan, to assess the current situation before deciding to return to their country for good.

Gaza crisis update UNRWA – WHO 22 July 2025

1

1

1

Edited News | UNRWA , WHO

Gaza crisis update UNRWA – WHO 22 July 2025 ENG FRA

Gaza: SOS messages describe people fainting from hunger; UN health worker detained

Worrying alerts from United Nations staff in Gaza who have been fainting from hunger and exhaustion over the past 48 hours have increased fears for people’s survival in the devastated enclave, UN humanitarians said on Tuesday.

Funding cuts impact on aid access - UNHCR Dominique Hyde - 18 July 2025

1

1

1

Edited News | UNHCR , UNOG

Funding cuts impact on aid access - UNHCR Dominique Hyde - 18 July 2025 ENG FRA

Over 11.6 million refugees risk losing aid access due to funding cuts, says UNHCR

Approximately one in three refugees and other vulnerable individuals normally supported by the UN refugee agency (UNHCR) are expected to lose out from funding cuts, it said on Friday.

UN Human Rights Ravina Shamdasani on opening mission in Bangladesh

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Human Rights Ravina Shamdasani on opening mission in Bangladesh ENG FRA

Ravina Shamdasani, Spokesperson for the Office of the UN High Commissioner for Human Rights, made the following announcement on the Office’s opening of a new mission in Bangladesh.

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on returns of Afghans

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on returns of Afghans ENG FRA

The surge in the number of Afghans forced or compelled to return to Afghanistan this year is creating a multi-layered human rights crisis requiring the urgent attention of the international community,” UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani said on Friday.  

UN Human Rights Office Spokesperson Ravina Shamdasani on violence in Suweida, Syria

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Office Spokesperson Ravina Shamdasani on violence in Suweida, Syria ENG FRA

UN Human Rights Chief Volker Türk on Friday called for accountability and justice for the killings and other gross human rights violations and abuses in the southern city of Suweida. 

Syria Sweida violence OHCHR – UNHCR 18 July 2025

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNHCR

Syria Sweida violence OHCHR – UNHCR 18 July 2025 ENG FRA

Syria: hundreds killed in Sweida, ‘widespread’ violations as civilians flee for their lives

Amid violent clashes in southern Syria’s Sweida governorate, a picture of grave human rights abuses and rising humanitarian needs is emerging by the hour, the UN said on Friday.