Edited news / UN Human Rights Chief Volker Türk oral update on Human Rights situation in Ukraine.
/
6:00
/
MP4
/
872 MB

Edited News | OHCHR

Actualización oral del Jefe de Derechos Humanos, Volker Türk, sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania - 19 de diciembre de 2023


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó al Consejo de Derechos Humanos los hallazgos del último informe de la OHCHR sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania, cubriendo el período del 1er de agosto al 30 de noviembre.

“La paz no es una palabra que escuche muy a menudo estos días. La situación en Ucrania se ha añadido a una letanía de sufrimiento continuo, y la atención del mundo parece estar cansada por las múltiples crisis que enfrentamos. Siento por los ucranianos, que tienen derecho a la paz y que merecen la paz, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. En cambio, temo que el conflicto prolongado y arraigado impactará vidas y derechos humanos durante generaciones,” dijo Türk.

Han pasado 662 días desde la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania. La oficina de Derechos Humanos de la ONU continúa llevando a cabo un extenso monitoreo y documentación a través de nuestra Misión de Monitoreo de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU), basada en la metodología probada y comprobada que hemos desarrollado durante décadas. “Esta documentación sigue indicando graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos, serias violaciones del derecho internacional humanitario y crímenes de guerra, principalmente por parte de las fuerzas de la Federación Rusa,” dijo Türk.

“Incluyen 142 casos de ejecuciones sumarias de civiles desde febrero de 2022, en territorio controlado por las fuerzas armadas rusas o ocupado por la Federación Rusa. En territorio ocupado, hemos documentado tortura y malos tratos generalizados a detenidos, incluyendo violencia sexual, así como un gran número de desapariciones forzadas,” dijo.

“Además, ha habido una extensa falta de medidas adecuadas por parte de la Federación Rusa para proteger a los civiles y los objetos civiles protegidos contra los efectos de sus ataques,” dijo.

“Hasta el 4 de diciembre, mi Oficina ha registrado y confirmado más de 10,000 muertes de civiles como resultado del conflicto desde febrero de 2022, incluyendo más de 560 niños. Además, se han confirmado 18,500 civiles heridos, muchos de ellos gravemente. El verdadero número probablemente sea sustancialmente mayor,” dijo.

El informe A/HRC/55/CRP.2 está ante ustedes. Cubre eventos entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de este año. Durante este período documentamos 2,440 civiles muertos y heridos, la mayoría de ellos por armas explosivas con efectos de área amplia como proyectiles de artillería y cohetes; municiones de racimo; y misiles, así como las llamadas municiones merodeadoras.

“La mayoría de estos civiles fueron asesinados en áreas de Donetsk, Járkov, Jersón y Zaporiyia cerca de las líneas del frente de combate, y entre ellos había un número desproporcionado de personas mayores, que no querían o no podían reubicarse en lugares más seguros,” declaró el Alto Comisionado.

También se documentaron bajas significativas debido a ataques con misiles lanzados por la Federación Rusa contra objetivos en áreas residenciales densamente pobladas, a menudo lejos de las líneas del frente. Los múltiples ataques con misiles de la semana pasada en Kiev, que hirieron a más de 50 personas y dañaron varios edificios de apartamentos, son otro ejemplo más. La gente en todo el país no se siente segura.

Además, las minas y los restos explosivos de guerra causaron más de 1,000 bajas civiles desde febrero de 2022. Esta extensa presencia de minas y material explosivo, en grandes áreas de Ucrania, amenaza las vidas, derechos y medios de subsistencia de los ucranianos tanto a corto como a largo plazo.

“Los ataques con misiles rusos también han tenido como objetivo instalaciones de almacenamiento y transporte de granos, que son necesarias para la exportación de alimentos y constituyen objetos civiles protegidos bajo el derecho internacional humanitario,” dijo. Estos ataques amenazan un sector crítico de la economía de Ucrania y privan a personas en muchos países de alimentos de importancia crítica.

El informe también detalla que más de 1,300 instalaciones educativas y de salud han sido dañadas o destruidas desde febrero de 2022, más de 100 de ellas en este período de informe. Apenas la mitad de los niños en Ucrania pueden asistir a clases presenciales todos los días.

“En los territorios ocupados por la Federación Rusa, incluyendo Crimea, hemos documentado patrones de detención arbitraria y desaparición forzada, por parte de las fuerzas armadas rusas, de funcionarios locales, periodistas, activistas de la sociedad civil y otros civiles. Incluyen numerosos activistas tártaros de Crimea,” declaró el Alto Comisionado.

La Federación Rusa no nos ha permitido acceder a ninguno de sus lugares de detención en estos territorios, lo que impide un recuento completo de estos casos. Entre las víctimas de detención arbitraria, detención incomunicada y desaparición forzada documentadas por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU desde el 24 de febrero de 2022, “al menos cien civiles murieron después de haber sido detenidos por las autoridades rusas. Al menos 39 de ellos parecían haber sido torturados antes de su muerte: las prácticas de tortura y otros tratos crueles han sido generalizadas en los lugares de detención en los territorios ocupados por Rusia. Muchos casos de tortura que hemos documentado incluyen violencia sexual,” dijo Türk.

La oficina de Derechos Humanos de la ONU tampoco tiene acceso a los prisioneros de guerra ucranianos que han sido internados en territorios ocupados por la Federación Rusa. Muchas familias no han recibido ninguna comunicación de ellos, lo que crea una profunda preocupación por su destino. Rusia también ha retenido al personal médico militar ucraniano, en contra del derecho internacional humanitario.

La Oficina está analizando seis nuevos casos reportados de soldados rusos matando a civiles en territorio ocupado. Las autoridades rusas anunciaron el arresto de dos soldados rusos en relación con el asesinato de una familia de nueve personas, incluyendo dos niños, en Volnovakha, en la región de Donetsk. También hay indicios de que se ha abierto una investigación sobre un segundo caso que hemos verificado, en el que una pareja fue asesinada en Maly Kopani, en la región de Jersón.

Según el derecho internacional, el informe establece que la potencia ocupante debe mantener el statu quo, en la medida de lo posible. Sin embargo, la oficina de Derechos Humanos de la ONU ha seguido documentando acciones por parte de la Federación Rusa para imponer sus propias leyes, así como estructuras legales, políticas y administrativas en áreas que ha ocupado y que ha pretendido anexar, en violación del derecho internacional, incluso reclutando a hombres ucranianos para servir en el ejército ruso contra su propio pueblo.

En el período de informe, las autoridades ucranianas han continuado procesando y condenando a individuos de áreas que están o han estado bajo ocupación rusa. Al 30 de noviembre, se han presentado unos 8,600 cargos penales en relación con actividades de colaboración o cargos similares, con los tribunales ordenando, en la mayoría de los casos, que los acusados permanezcan en custodia en espera de juicio. Se han dictado veredictos en 941 casos. “En opinión de mi Oficina, muchos de estos individuos fueron condenados por conductas que podrían ser lícitas, incluyendo, por ejemplo, trabajo para asegurar el funcionamiento continuo de los servicios sociales y las escuelas en áreas ocupadas. Insto a las autoridades ucranianas a que reduzcan su definición de “colaboración,” para evitar cualquier conflicto con actividades que sean lícitas bajo el derecho internacional humanitario,”dijo.

El Alto Comisionado de la ONU expresó sus preocupaciones sobre la libertad de religión y creencias en Ucrania, dada la acción continua de las autoridades contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Un proyecto de ley establecería un procedimiento para disolver cualquier organización religiosa con vínculos con la Federación Rusa. Estas restricciones propuestas al derecho a la libertad de religión no parecen cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos.

“También sigo profundamente preocupado por las posibles amenazas a la seguridad en la Planta de Energía Nuclear de Zaporiyia, una de las instalaciones nucleares más grandes de Europa, que sigue ocupada por las fuerzas rusas. El uso continuo de armas pesadas en las proximidades del sitio y los temores sobre la mala gestión de sus sistemas complejos podrían resultar en un daño catastrófico para los derechos humanos,” declaró Türk.

“Insto a todos los Estados, especialmente a aquellos con influencia, a que llamen a medidas inmediatas y decisivas por ambas partes, y en particular, por la Federación Rusa, para asegurar que su personal cumpla plenamente con el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario,” dijo.

Añadiendo que deben tomar todas las precauciones factibles para evitar y minimizar el daño a los civiles, incluyendo a través de la selección de medios y métodos de guerra. Deben cesar el uso de armas explosivas con efectos de área amplia en áreas pobladas y mapear escrupulosamente la ubicación de las minas. Los prisioneros de guerra deben ser tratados en plena conformidad con el derecho internacional humanitario.

Deben realizarse investigaciones oportunas y efectivas sobre todas las denuncias de violaciones, con la debida persecución y responsabilidad de los presuntos perpetradores, incluidos aquellos con responsabilidad de mando. Las víctimas tienen derechos a un remedio, reparación y apoyo.

“El ataque a la infraestructura civil, incluidas las instalaciones relacionadas con la producción y exportación de granos, y las prácticas de detención arbitraria y tortura deben cesar de inmediato,” dijo Türk.

“Ucrania debe alinear la "Ley sobre Actividades de Colaboración" con el derecho internacional y abstenerse de procesar a individuos por colaboración cuando su cooperación con las autoridades ocupantes se haya dado dentro del derecho internacional humanitario. Debe asegurarse de que la legislación proteja la libertad de religión y no discrimine a ninguna comunidad religiosa. También insto a la rápida adopción de una estrategia nacional para la protección de los civiles,” declaró. Añadiendo “Insto además a la Federación Rusa y a Ucrania a que hagan todo lo posible para asegurar la seguridad y protección de las operaciones en las plantas nucleares de Ucrania,” dijo Türk.

En conclusión, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos declaró que solo hay una solución para este conflicto trágico y de gran alcance: la cesación por parte de la Federación Rusa de su violencia contra Ucrania y una paz justa, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Fin

Para más información y solicitudes de medios, por favor contacte a:

En Ginebra

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights

Facebook unitednationshumanrights

Instagram


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó al Consejo de Derechos Humanos los hallazgos del último informe de la OHCHR sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania, que cubre el período del 1er de agosto al 30 de noviembre.

“Paz no es una palabra que escuche muy a menudo estos días. La situación en Ucrania se ha añadido a una letanía de sufrimiento continuo, y la atención mundial parece estar cansada por las múltiples crisis que enfrentamos. Siento por los ucranianos, que tienen derecho a la paz y que merecen la paz, de acuerdo con la Carta de la ONU y el derecho internacional. En cambio, temo que el conflicto prolongado y arraigado impactará vidas y derechos humanos durante generaciones,” dijo Türk.

Han pasado 662 días desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. La oficina de Derechos Humanos de la ONU continúa llevando a cabo una extensa supervisión y documentación a través de nuestra Misión de Monitoreo de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU), basada en la metodología probada y comprobada que hemos desarrollado durante décadas. “Esta documentación continúa indicando graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos, serias violaciones del derecho internacional humanitario y crímenes de guerra, principalmente por parte de las fuerzas de la Federación Rusa,” dijo Türk.

“Incluyen 142 casos de ejecuciones sumarias de civiles desde febrero de 2022, en territorio controlado por las fuerzas armadas rusas o ocupado por la Federación Rusa. En territorio ocupado, hemos documentado torturas y malos tratos generalizados a detenidos, incluyendo violencia sexual, así como un gran número de desapariciones forzadas,” dijo.

“Además, ha habido un extenso fracaso por parte de la Federación Rusa para tomar medidas adecuadas para proteger a los civiles y los objetos civiles protegidos contra los efectos de sus ataques,” dijo.

“Hasta el 4 de diciembre, mi Oficina ha registrado y confirmado más de 10,000 muertes de civiles como resultado del conflicto desde febrero de 2022, incluyendo más de 560 niños. Se han confirmado más de 18,500 civiles heridos, muchos de ellos gravemente. El verdadero número probablemente sea sustancialmente mayor,” dijo.

El informe A/HRC/55/CRP.2 está ante ustedes. Cubre eventos entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de este año. Durante este período, documentamos 2,440 civiles muertos y heridos, la mayoría de ellos por armas explosivas con efectos de área amplia como proyectiles de artillería y cohetes; municiones de racimo; y misiles, así como las llamadas municiones merodeadoras.

“La mayoría de estos civiles fueron asesinados en áreas de Donetsk, Járkov, Jersón y Zaporiyia cerca de las líneas del frente de combate, y entre ellos había un número desproporcionado de personas mayores, que no estaban dispuestas o no podían trasladarse a lugares más seguros,” afirmó el Alto Comisionado.

También se documentaron bajas significativas debido a ataques con misiles lanzados por la Federación Rusa contra objetivos en áreas residenciales densamente pobladas, a menudo lejos de las líneas del frente. Los múltiples ataques con misiles de la semana pasada en Kiev, que hirieron a más de 50 personas y dañaron varios edificios de apartamentos, son otro ejemplo. Las personas en todo el país no se sienten seguras.

Además, las minas y los restos explosivos de guerra causaron más de 1,000 bajas civiles desde febrero de 2022. Esta extensa presencia de minas y material explosivo, en grandes áreas de Ucrania, amenaza las vidas, derechos y medios de subsistencia de los ucranianos tanto a corto como a largo plazo.

“Los ataques con misiles rusos también han tenido como objetivo instalaciones de almacenamiento y transporte de granos, que son necesarias para la exportación de alimentos y constituyen objetos civiles protegidos bajo el derecho internacional humanitario,” dijo. Estos ataques amenazan un sector crítico de la economía de Ucrania y privan a personas en muchos países de alimentos de importancia crítica.

El informe también detalla que más de 1,300 instalaciones educativas y de salud han sido dañadas o destruidas desde febrero de 2022, más de 100 de ellas en este período de informe. Apenas la mitad de los niños en Ucrania pueden asistir a clases presenciales todos los días.

“En los territorios ocupados por la Federación Rusa, incluyendo Crimea, hemos documentado patrones de detención arbitraria y desaparición forzada, por parte de las fuerzas armadas rusas, de funcionarios locales, periodistas, activistas de la sociedad civil y otros civiles. Incluyen numerosos activistas tártaros de Crimea,” afirmó el Alto Comisionado.

La Federación Rusa no nos ha permitido acceder a ninguno de sus lugares de detención en estos territorios, lo que impide un recuento completo de estos casos. Entre las víctimas de detención arbitraria, detención incomunicada y desaparición forzada documentadas por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU desde el 24 de febrero de 2022, “al menos cien civiles murieron después de haber sido detenidos por las autoridades rusas. Al menos 39 de ellos parecían haber sido torturados antes de su muerte: las prácticas de tortura y otros tratos crueles han sido generalizadas en los lugares de detención en los territorios ocupados por Rusia. Muchos casos de tortura que hemos documentado incluyen violencia sexual,” dijo Türk.

La oficina de Derechos Humanos de la ONU tampoco tiene acceso a los prisioneros de guerra ucranianos que han sido internados en territorios ocupados por la Federación Rusa. Muchas familias no han recibido ninguna comunicación de ellos, lo que crea una profunda preocupación por su destino. Rusia también ha retenido al personal médico militar ucraniano, en contra del derecho internacional humanitario.

La Oficina está analizando seis nuevos casos reportados de soldados rusos matando a civiles en territorio ocupado. Las autoridades rusas anunciaron el arresto de dos soldados rusos en relación con el asesinato de una familia de nueve personas, incluidos dos niños, en Volnovakha, en la región de Donetsk. También hay indicios de que se ha abierto una investigación sobre un segundo caso que hemos verificado, en el que una pareja fue asesinada en Maly Kopani, en la región de Jersón.

Según el derecho internacional, el informe establece que la potencia ocupante debe mantener el statu quo, en la medida de lo posible. Sin embargo, la oficina de Derechos Humanos de la ONU ha seguido documentando acciones de la Federación Rusa para imponer sus propias leyes, así como estructuras legales, políticas y administrativas en áreas que ha ocupado y que ha pretendido anexar, en violación del derecho internacional, incluso reclutando a hombres ucranianos para servir en el ejército ruso contra su propio pueblo.

En el período de informe, las autoridades ucranianas han continuado procesando y condenando a individuos de áreas que están o han estado bajo ocupación rusa. Al 30 de noviembre, se han presentado alrededor de 8,600 cargos penales en relación con actividades de colaboración o cargos similares, con los tribunales ordenando, en la mayoría de los casos, que los acusados permanezcan en custodia en espera de juicio. Se han dictado veredictos en 941 casos. “En opinión de mi Oficina, muchos de estos individuos fueron condenados por conductas que podrían ser legales, incluyendo, por ejemplo, el trabajo para asegurar el funcionamiento continuo de los servicios sociales y las escuelas en áreas ocupadas. Insto a las autoridades ucranianas a que reduzcan su definición de “colaboración,” para evitar cualquier conflicto con actividades que sean legales bajo el derecho internacional humanitario,”dijo.

El Alto Comisionado de la ONU expresó sus preocupaciones sobre la libertad de religión y creencias en Ucrania, dada la acción continua de las autoridades contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Un proyecto de ley establecería un procedimiento para disolver cualquier organización religiosa con vínculos con la Federación Rusa. Estas restricciones propuestas al derecho a la libertad de religión no parecen cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos.

“También sigo profundamente preocupado por las posibles amenazas a la seguridad en la Planta de Energía Nuclear de Zaporiyia, una de las instalaciones nucleares más grandes de Europa, que sigue siendo ocupada por fuerzas rusas. El uso continuo de armas pesadas en las proximidades del sitio y los temores sobre la mala gestión de sus sistemas complejos podrían resultar en daños catastróficos para los derechos humanos,” afirmó Türk.

“Insto a todos los Estados, especialmente a aquellos con influencia, a que llamen a medidas inmediatas y decisivas por ambas partes, y en particular, por la Federación Rusa, para asegurar que su personal cumpla plenamente con el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario,” dijo.

Añadiendo que deben tomar todas las precauciones posibles para evitar y minimizar el daño a los civiles, incluyendo a través de la selección de medios y métodos de guerra. Deben cesar el uso de armas explosivas con efectos de área amplia en áreas pobladas y mapear meticulosamente la ubicación de las minas. Los prisioneros de guerra deben ser tratados en plena conformidad con el derecho internacional humanitario.

Deben llevarse a cabo investigaciones oportunas y efectivas sobre todas las denuncias de violaciones, con el debido enjuiciamiento y rendición de cuentas para los presuntos perpetradores, incluidos aquellos con responsabilidad de mando. Las víctimas tienen derechos a remedio, reparación y apoyo.

“El ataque a la infraestructura civil, incluidas las instalaciones relacionadas con la producción y exportación de granos, y las prácticas de detención arbitraria y tortura deben cesar de inmediato,” dijo Türk.

“Ucrania debe alinear la "Ley sobre Actividades de Colaboración” con el derecho internacional y abstenerse de procesar a individuos por colaboración cuando su cooperación con las autoridades ocupantes esté dentro del derecho internacional humanitario. Debe asegurar que la legislación proteja la libertad de religión y no discrimine contra ninguna comunidad religiosa. También insto a la rápida adopción de una estrategia nacional para la protección de los civiles,” afirmó. Añadiendo “También insto a la Federación Rusa y a Ucrania a hacer todo lo posible para asegurar la seguridad de las operaciones en las plantas de energía nuclear de Ucrania,” dijo Türk.

En conclusión, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó que solo hay una solución para este trágico y amplio conflicto: el cese por parte de la Federación Rusa de su violencia contra Ucrania y una paz justa, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Fin

Para más información y solicitudes de medios, por favor contacte a:

En Ginebra

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquete y comparta

Twitter @UNHumanRights

Facebook unitednationshumanrights

Instagram


HISTORIA: Actualización oral del Jefe de Derechos Humanos de la ONU Volker Türk sobre la situación de los derechos humanos en Ucrania

TRT: 06:00

FUENTE: UNTV /OHCHR
RESTRICCIONES: NINGUNA
IDIOMA: Inglés/NATS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA: 19 de diciembre de 2023 GINEBRA, SUIZA

LISTA DE TOMAS

  1. Toma de exteriores: Palais des Nations
  2. Varias tomas: Podio dentro de la sala
  3. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: “La paz no es una palabra que escuche muy a menudo estos días. La situación en Ucrania se ha sumado a una letanía de sufrimiento continuo, y la atención del mundo parece desvanecida por las múltiples crisis que enfrentamos. Siento por los ucranianos, que tienen derecho a la paz y que merecen la paz, de acuerdo con la Carta de la ONU y el derecho internacional. En cambio, temo que el conflicto prolongado y arraigado impactará vidas y derechos humanos durante generaciones.”
  4. Planos de recurso: mapas del informe de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU)
  5. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Esta documentación sigue indicando graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos, violaciones graves del derecho internacional humanitario y crímenes de guerra, principalmente por parte de las fuerzas de la Federación Rusa.”
  6. Planos de recurso: mapas del informe de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU)
  7. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: “Incluyen 142 casos de ejecución sumaria de civiles desde febrero de 2022, en territorio controlado por las fuerzas armadas rusas o ocupado por la Federación Rusa. En territorio ocupado, hemos documentado tortura y malos tratos generalizados a detenidos, incluida la violencia sexual, así como un gran número de desapariciones forzadas.”
  8. Planos de recurso: mapas del informe de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU)
  9. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: “Además, ha habido un extenso fracaso por parte de la Federación Rusa en tomar medidas adecuadas para proteger a los civiles y los objetos civiles protegidos contra los efectos de sus ataques.”
  10. Planos de recurso: mapas del informe de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU)
  11. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Hasta el 4 de diciembre, mi Oficina ha registrado y confirmado más de 10,000 muertes de civiles como resultado del conflicto desde febrero de 2022, incluidos más de 560 niños. Además, se han confirmado 18,500 civiles heridos, muchos de ellos gravemente. El verdadero número probablemente sea sustancialmente mayor.”
  12. Planos de recurso: sala 20
  13. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: “La mayoría de estos civiles fueron asesinados en áreas de Donetsk, Kharkiv, Kherson y Zaporizhzhia cerca de las líneas del frente de combate, y entre ellos había un número desproporcionado de personas mayores, que no querían o no podían reubicarse en lugares más seguros.”
  14. Planos de recurso: sala 20
  15. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: “Los ataques con misiles rusos también han apuntado a instalaciones de almacenamiento y transporte de granos, que son necesarias para la exportación de alimentos y constituyen objetos civiles protegidos bajo el derecho internacional humanitario.”
  16. Planos de recurso: sala 20
  17. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: “En los territorios ocupados por la Federación Rusa, incluida Crimea, hemos documentado patrones de detención arbitraria y desaparición forzada, por parte de las fuerzas armadas rusas, de funcionarios locales, periodistas, activistas de la sociedad civil y otros civiles. Incluyen numerosos activistas tártaros de Crimea.”
  18. Planos de recurso: sala 20
  19. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Al menos cien civiles murieron después de haber sido detenidos por las autoridades rusas. Al menos 39 de ellos parecen haber sido torturados antes de su muerte: las prácticas de tortura y otros tratos crueles han sido generalizadas en lugares de detención en territorios ocupados por Rusia. Muchos casos de tortura que hemos documentado incluyen violencia sexual.”
  20. Planos de recurso: sala 20
  21. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: En opinión de mi Oficina, muchos de estos individuos fueron condenados por conductas que podrían ser legales, incluyendo, por ejemplo, el trabajo para asegurar el funcionamiento continuo de los servicios sociales y las escuelas en áreas ocupadas. Insto a las autoridades ucranianas a que reduzcan su definición de “colaboración” para evitar cualquier conflicto con actividades que sean legales bajo el derecho internacional humanitario.”
  22. Planos de recurso: sala 20
  23. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: “También sigo profundamente preocupado por las posibles amenazas a la seguridad en la Planta de Energía Nuclear de Zaporizhzhia, una de las instalaciones nucleares más grandes de Europa, que sigue siendo ocupada por fuerzas rusas. El uso continuo de armas pesadas en las proximidades del sitio y los temores sobre la mala gestión de sus sistemas complejos podrían resultar en un daño catastrófico para los derechos humanos.”
  24. Planos de recurso: sala 20
  25. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Insto a todos los Estados, especialmente a aquellos con influencia, a que llamen a medidas inmediatas y decisivas por ambas partes, y en particular, por la Federación Rusa, para asegurar que su personal cumpla plenamente con el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario.”
  26. Planos de recurso: sala 20
  27. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: El ataque a la infraestructura civil, incluidas las instalaciones relacionadas con la producción y exportación de granos, y las prácticas de detención arbitraria y tortura deben cesar de inmediato.”
  28. Planos de recurso: sala 20
  29. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Ucrania debe alinear la "Ley sobre Actividades de Colaboración" con el derecho internacional y abstenerse de procesar a individuos por colaboración cuando su cooperación con las autoridades ocupantes se encuentre dentro del derecho internacional humanitario. Debe asegurar que la legislación proteja la libertad de religión y no discrimine a ninguna comunidad religiosa. También insto a la rápida adopción de una estrategia nacional para la protección de civiles,”
  30. Planos de recurso: sala 20
  31. Declaración (Inglés)— Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos:
  32. “Insto además a la Federación Rusa y a Ucrania a hacer todo lo posible para asegurar la seguridad y protección de las operaciones en las plantas de energía nuclear de Ucrania.”


Audio Files 1
Download 2023 12 19 UN Human Rights Chief Volker Türk oral update on human rights situation in Ukraine 1
Download

Similar Stories

Gaza health update - WHO

1

1

1

Edited News | WHO

Gaza health update - WHO ENG FRA

Gaza: Hospitals continue to overflow with people injured while seeking food - WHO 

As besieged Palestinian civilians face widespread malnutrition and starvation, hospitals in the Strip are increasingly overwhelmed by the influx of victims of shootings and other injuries at food distribution areas, warns the World Health Organization.

 

Sudan update UNHCR - WHO - UNMAS

1

1

1

Edited News | UNHCR , WHO , UNMAS

Sudan update UNHCR - WHO - UNMAS ENG FRA

Urgent help is needed to halt a deadly cholera outbreak that is sweeping across Sudan, UN agencies said on Friday, while warning that communities continue to be terrorized by parties to the conflict even as they flee violence.

UNEP Press conference: Plastic Pollution (INC-5.2)- 05 August 2025

2

2

1

2

Press Conferences , Edited News , Images | UNEP

UNEP Press conference: Plastic Pollution (INC-5.2)- 05 August 2025 ENG FRA

Negotiations got under way at UN Geneva on Tuesday to agree on a legally binding treaty to curb plastic pollution, with delegates from nearly 180 countries attending.

Gaza aid update OCHA - UNICEF

1

1

1

Edited News | OCHA , UNICEF

Gaza aid update OCHA - UNICEF ENG FRA

Gaza: Hundreds of trucks per day of free aid needed “for months”, in addition to commercial supplies - OCHA

Despite the tactical pauses Israel introduced last week to allow some safe passage for humanitarian convoys, the amount of aid that has entered Gaza remains by far insufficient for the starving population, and UN trucks continue to face impediments on their way to delivering aid. 

Widespread starvation in Gaza – IPC, UN Women 29 July 2025

1

1

1

Edited News | UN WOMEN

Widespread starvation in Gaza – IPC, UN Women 29 July 2025 ENG FRA

Aid agencies echoed wider warnings of growing signs of widespread starvation in Gaza on Tuesday, as UN-partnered international food security experts released their most dire assessment yet of the situation in the wartorn enclave.

Sudan displaced return – IOM, UNDP, UNHCR 25 July 2025

1

1

1

Edited News | IOM , UNDP , UNHCR

Sudan displaced return – IOM, UNDP, UNHCR 25 July 2025 ENG FRA

Sudan: urgent help needed as more than 1.3 million war-displaced people begin to return home

As conflict rages on across parts of Sudan, pockets of relative safety have emerged in the past four month, spurring more than one million internally displaced Sudanese to make their way home, says the International Organization for Migration (IOM). A further 320,000 cross-border refugees have come back to Sudan since last year, mainly from Egypt and South Sudan, to assess the current situation before deciding to return to their country for good.

Gaza crisis update UNRWA – WHO 22 July 2025

1

1

1

Edited News | UNRWA , WHO

Gaza crisis update UNRWA – WHO 22 July 2025 ENG FRA

Gaza: SOS messages describe people fainting from hunger; UN health worker detained

Worrying alerts from United Nations staff in Gaza who have been fainting from hunger and exhaustion over the past 48 hours have increased fears for people’s survival in the devastated enclave, UN humanitarians said on Tuesday.

Funding cuts impact on aid access - UNHCR Dominique Hyde - 18 July 2025

1

1

1

Edited News | UNHCR , UNOG

Funding cuts impact on aid access - UNHCR Dominique Hyde - 18 July 2025 ENG FRA

Over 11.6 million refugees risk losing aid access due to funding cuts, says UNHCR

Approximately one in three refugees and other vulnerable individuals normally supported by the UN refugee agency (UNHCR) are expected to lose out from funding cuts, it said on Friday.

UN Human Rights Ravina Shamdasani on opening mission in Bangladesh

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Human Rights Ravina Shamdasani on opening mission in Bangladesh ENG FRA

Ravina Shamdasani, Spokesperson for the Office of the UN High Commissioner for Human Rights, made the following announcement on the Office’s opening of a new mission in Bangladesh.

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on returns of Afghans

1

1

1

Edited News | OHCHR

UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani on returns of Afghans ENG FRA

The surge in the number of Afghans forced or compelled to return to Afghanistan this year is creating a multi-layered human rights crisis requiring the urgent attention of the international community,” UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani said on Friday.  

UN Human Rights Office Spokesperson Ravina Shamdasani on violence in Suweida, Syria

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Office Spokesperson Ravina Shamdasani on violence in Suweida, Syria ENG FRA

UN Human Rights Chief Volker Türk on Friday called for accountability and justice for the killings and other gross human rights violations and abuses in the southern city of Suweida. 

Syria Sweida violence OHCHR – UNHCR 18 July 2025

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNHCR

Syria Sweida violence OHCHR – UNHCR 18 July 2025 ENG FRA

Syria: hundreds killed in Sweida, ‘widespread’ violations as civilians flee for their lives

Amid violent clashes in southern Syria’s Sweida governorate, a picture of grave human rights abuses and rising humanitarian needs is emerging by the hour, the UN said on Friday.