Edited News | OHCHR
«Desde el 7 de octubre hasta el 2 de noviembre, 132 palestinos, incluidos 41 niños, han muerto en Cisjordania, 124 de ellos a manos de las fuerzas israelíes y ocho a manos de los colonos. Han muerto dos soldados israelíes», afirmó.
«Las fuerzas israelíes utilizan cada vez más tácticas y armas militares en las operaciones de aplicación de la ley, incluida una operación nocturna con ataques aéreos contra el campo de refugiados de Jenin. La aplicación de la ley se rige por el derecho internacional de los derechos humanos, que prohíbe el uso intencional de fuerza letal, excepto cuando sea estrictamente necesario para proteger la vida», dijo el portavoz
«La violencia de los colonos, que ya estaba en niveles sin precedentes, también se ha intensificado dramáticamente, con un promedio de siete ataques por día. En más de un tercio de estos ataques, se utilizaron armas de fuego.
Hemos documentado que, en muchos de estos incidentes, los colonos estaban acompañados por miembros de las fuerzas israelíes, o los colonos llevaban uniformes y portaban fusiles del ejército», dijo.
«Junto con la casi total impunidad por la violencia de los colonos, nos preocupa que los colonos armados hayan estado actuando con la aquiescencia y la colaboración de las fuerzas y autoridades israelíes.
Esta violencia está obligando a comunidades enteras a abandonar sus tierras», afirmó.
«Desde el 7 de octubre, casi 1.000 palestinos de al menos 15 comunidades de pastores se han visto obligados a abandonar sus hogares. En estas circunstancias, la violencia de los colonos puede equivaler al traslado forzoso de una población, lo que constituye una grave violación del Cuarto Convenio de Ginebra. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar la seguridad y la protección de la población ocupada en virtud del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario», afirmó.
«En reiterados incidentes, colonos armados han dado ultimátums a las comunidades palestinas para que abandonen sus hogares o los maten. En un ejemplo escalofriante de la intimidación a la que se enfrentan las comunidades, según se informa, los colonos dejaron panfletos en vehículos palestinos con mensajes amenazantes en los que se les pedía que se marcharan ya o se enfrentarían a lo que se denominó «eliminación», afirmó.
A pesar de que cientos de colonos participan en esta violencia diaria, desde el 7 de octubre las fuerzas israelíes han detenido, según se informa, solo a dos colonos por agredir a palestinos y matar a un agricultor palestino.
«Desde el 7 de octubre, las fuerzas israelíes han detenido a casi 2.000 palestinos. Hemos recibido informes creíbles y coherentes que indican un nuevo aumento de los malos tratos a los detenidos, que en muchos casos podrían equivaler a tortura», afirmó.
Dos palestinos detenidos desde el 7 de octubre han muerto bajo custodia. Según se informa, a las personas detenidas no se les conceden las debidas garantías procesales ni judiciales, tal como exige el derecho internacional.
La intensificación de los combates en el norte de Gaza ha seguido aumentando el alarmante número de bajas, que, según el Ministerio de Salud de Gaza, ha llegado a más de 9.000 muertos, entre ellos 3.700 niños, y heridos en menos de cuatro semanas. En los últimos días, las fuerzas israelíes han lanzado intensos ataques contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, que han destruido decenas de edificios residenciales. También se informó de ataques similares en otras partes de Gaza, por ejemplo, en el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de Gaza, en los que, según se informa, se destruyeron docenas de edificios.
Se ha informado de un elevado número de bajas, así como del uso de armas explosivas con efectos en una amplia zona en algunas de las zonas más densamente pobladas de Gaza.
Nos preocupa seriamente que ambas partes no respeten los principios de distinción y proporcionalidad.
«Instamos encarecidamente a los grupos armados palestinos a que dejen de lanzar de inmediato cohetes inherentemente indiscriminados contra Israel», dijo, y añadió que también deben liberar de forma inmediata e incondicional a los rehenes civiles que tienen en su poder. Throssell dijo que se trataba de una
violación grave del derecho internacional humanitario.
La ubicación conjunta intencional de objetivos militares y civiles o personas fuera de combate con la intención específica de impedir que se ataquen objetivos militares es una violación grave del derecho internacional humanitario.
TERMINA
Para obtener más información y solicitar información a los medios de comunicación, póngase en contacto con:
En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169/ravina.shamdasani@un.org o
Liz Throssell + 41 22 917 9296/elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence + +41 22 917 9383/ jeremy.laurence@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466/marta.hurtadogomez@un.org
En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897/seif.magango@un.org
Para etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook derechos humanos de las Naciones Unidas
Instagram @unitednationshumanrights
HISTORIA: Hostilidades en la Franja de Gaza - OMS
TRT: 3:10”
FUENTE: UNTV CH
IDIOMA: INGLÉS
RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
FECHA: 7 de noviembre de 2023 - GINEBRA, SUIZA
LISTA DE TOMAS
1
1
1
Edited News | WHO
Gaza: Hospitals continue to overflow with people injured while seeking food - WHO
As besieged Palestinian civilians face widespread malnutrition and starvation, hospitals in the Strip are increasingly overwhelmed by the influx of victims of shootings and other injuries at food distribution areas, warns the World Health Organization.
1
1
1
Edited News | UNHCR , WHO , UNMAS
Urgent help is needed to halt a deadly cholera outbreak that is sweeping across Sudan, UN agencies said on Friday, while warning that communities continue to be terrorized by parties to the conflict even as they flee violence.
2
2
1
2
Press Conferences , Edited News , Images | UNEP
Negotiations got under way at UN Geneva on Tuesday to agree on a legally binding treaty to curb plastic pollution, with delegates from nearly 180 countries attending.
1
1
1
Edited News | OCHA , UNICEF
Gaza: Hundreds of trucks per day of free aid needed “for months”, in addition to commercial supplies - OCHA
Despite the tactical pauses Israel introduced last week to allow some safe passage for humanitarian convoys, the amount of aid that has entered Gaza remains by far insufficient for the starving population, and UN trucks continue to face impediments on their way to delivering aid.
1
1
1
Edited News | UN WOMEN
Aid agencies echoed wider warnings of growing signs of widespread starvation in Gaza on Tuesday, as UN-partnered international food security experts released their most dire assessment yet of the situation in the wartorn enclave.
1
1
1
Edited News | IOM , UNDP , UNHCR
Sudan: urgent help needed as more than 1.3 million war-displaced people begin to return home
As conflict rages on across parts of Sudan, pockets of relative safety have emerged in the past four month, spurring more than one million internally displaced Sudanese to make their way home, says the International Organization for Migration (IOM). A further 320,000 cross-border refugees have come back to Sudan since last year, mainly from Egypt and South Sudan, to assess the current situation before deciding to return to their country for good.
1
1
1
Edited News | UNRWA , WHO
Gaza: SOS messages describe people fainting from hunger; UN health worker detained
Worrying alerts from United Nations staff in Gaza who have been fainting from hunger and exhaustion over the past 48 hours have increased fears for people’s survival in the devastated enclave, UN humanitarians said on Tuesday.
1
1
1
Edited News | UNHCR , UNOG
Over 11.6 million refugees risk losing aid access due to funding cuts, says UNHCR
Approximately one in three refugees and other vulnerable individuals normally supported by the UN refugee agency (UNHCR) are expected to lose out from funding cuts, it said on Friday.
1
1
1
Edited News | OHCHR
Ravina Shamdasani, Spokesperson for the Office of the UN High Commissioner for Human Rights, made the following announcement on the Office’s opening of a new mission in Bangladesh.
1
1
1
Edited News | OHCHR
“The surge in the number of Afghans forced or compelled to return to Afghanistan this year is creating a multi-layered human rights crisis requiring the urgent attention of the international community,” UN Human Rights spokesperson Ravina Shamdasani said on Friday.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNOG
UN Human Rights Chief Volker Türk on Friday called for accountability and justice for the killings and other gross human rights violations and abuses in the southern city of Suweida.
1
1
1
Edited News | OHCHR , UNHCR
Syria: hundreds killed in Sweida, ‘widespread’ violations as civilians flee for their lives
Amid violent clashes in southern Syria’s Sweida governorate, a picture of grave human rights abuses and rising humanitarian needs is emerging by the hour, the UN said on Friday.