UN High Commissioner for Human Rights Michelle Bachelet oral update on Nicaragua to 50th HRC
/
2:27
/
MP4
/
100.4 MB

Edited News | OHCHR , UNOG

UN High Commissioner for Human Rights Michelle Bachelet oral update on Nicaragua to 50th HRC

UN High Commissioner for Human Rights Michelle Bachelet oral update on Nicaragua.

En estos últimos tres meses, la situación de derechos humanos en Nicaragua se ha seguido deteriorando. Mi Oficina continúa documentando: detenciones arbitrarias y condiciones deplorables de detención para estas personas, cientos de organizaciones de la sociedad civil despojadas de su personalidad jurídica y, huyendo de la crisis, los nicaragüenses continúan abandonando el país alcanzando un número sin precedentes.

Según fuentes de la sociedad civil, 173 personas se encuentran privadas de libertad en relación con la crisis política y de derechos humanos que estalló en 2018. Quienes fueron detenidos en el contexto de las elecciones de 2021 están afrontando condiciones de detención contrarias a las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los Reclusos, y muchos han sido procesados y condenados sin un debido proceso.

Estas personas detenidas, 11 mujeres y 39 hombres, han sido condenadas a penas de hasta 13 años de prisión y fueron inhabilitadas para ocupar cargos públicos. Cuarenta y cuatro fueron condenas por “propagar noticias falsas”, “menoscabar la integridad nacional” y otros delitos. Las otras seis personas fueron condenadas por lavado de dinero y delitos conexos. Sin embargo, estas condenas se habrían basado en alegaciones no comprobadas durante los procesos judiciales.

La mayoría permanecen privadas de libertad en un centro de detención policial. Este año, solo se les permitió cuatro visitas de sus familiares adultos, y a sus hijos e hijas menores de edad se les continúa negando el derecho de mantener contacto con sus padres y madres privados de libertad, a través de visitas y otros tipos de contacto. Los familiares han reportado que sus seres queridos se encuentran recluidos en condiciones inhumanas, con especial preocupación por quienes necesitan atención médica urgente, permanente o especializada, que las autoridades se rehusarían a brindar.

Actualmente, once personas se encuentran en detención domiciliaria. Sin embargo, de acuerdo a la normativa nacional vigente, este beneficio debería favorecer a todas las personas detenidas que sean adultos mayores o tengan enfermedades graves.

“Hago propicia esta ocasión para reiterar mi pedido a las autoridades competentes de asegurar la inmediata liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente, y garantizar su integridad física y psíquica. Asimismo, insto encarecidamente a las autoridades para que se lleve a cabo una verificación independiente de las condiciones de detención y se tomen todas las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psíquica de las personas privadas de libertad; así como condiciones de detención de acuerdo a estándares internacionales”, afirmó la Alta Comisionada

“Sigo muy preocupada por la dramática reducción del espacio cívico en el país”, agregó.

“A la fecha, la Asamblea Nacional, a petición del Gobierno, ha cancelado la personalidad jurídica de 388 organizaciones desde inicios de este año, lo que arroja un total de al menos 454 desde noviembre de 2018. Esto no solo ha afectado a organizaciones de derechos humanos, sino también a otras organizaciones nacionales e internacionales, que trabajaban en educación y desarrollo, así como asociaciones médicas y profesionales.”

También se ha cancelado arbitrariamente la personalidad jurídica de al menos 12 universidades, que ahora están bajo control estatal. Recientemente fue aprobada una reforma de la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, la cual somete la aprobación de los programas académicos de todas las universidades a la potestad de un órgano central. Esto representa una nueva amenaza para la libertad académica y la autonomía universitaria, elementos fundamentales del derecho a la educación y la libertad para la investigación científica y para la actividad creadora.

Las autoridades aseguraron que las organizaciones e instituciones afectadas incumplieron con sus deberes administrativos y normas relacionadas con el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Sin embargo, la Oficina tiene conocimiento que sus representantes fueron impedidos de defenderse en un debido proceso ante una autoridad independiente.

La Alta Comisionada también expresó su seria preocupación respecto a las consecuencias de la nueva Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro, que entró en vigor el 6 de mayo. Esta ley dificulta el registro de las organizaciones y permite al Gobierno total discrecionalidad para requerirles información sobre sus fondos, actividades y beneficiarios. Cualquier actividad realizada por una organización deberá ser sometida a la autorización previa del Gobierno y las organizaciones tendrán prohibido involucrase en actividades políticas. Además, la ley impone una cuota máxima del 25% de “miembros extranjeros” en cualquier organización.”

“Los límites y prohibiciones de esta ley obstruyen fuertemente el libre ejercicio del derecho a la libertad de asociación, así como otros derechos esenciales en una sociedad democrática,” aseguró la Alta Comisionada.

“La crisis sociopolítica, económica y de derechos humanos que estamos presenciando en Nicaragua están expulsando a miles de personas de la seguridad de sus hogares. El número de nicaragüenses que abandonan el país está aumentando a cifras sin precedentes, incluso mayores a las registradas en la década de 1980,” enfatizó.

En los últimos ocho meses, la cantidad refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica se ha duplicado, alcanzando el número de 150,000. Esto representa el 3 por ciento de la población de Costa Rica. El número de personas nicaragüenses interceptadas en las fronteras de los Estados Unidos de América está viviendo un incremento inédito, aumentando de 3,164 a septiembre de 2020 a 92,037 a abril de 2022.En marzo de 2022, la cifra alcanzó 16,088, la más alta registrada hasta la fecha para un solo mes, y ocho veces más alta que la registrada en marzo de 2021.

La Oficina ha documentado varios casos de hostigamiento e intimidación por parte de las autoridades nicaragüenses que colocan al derecho a la libertad de circulación bajo grave amenaza.

Se han registrado casos de negación de renovación de pasaportes en un consulado de Nicaragua, exigiéndose a estas personas que presenten la solicitud de renovación en Nicaragua donde su seguridad correría peligro. También se documentó casos de retención injustificada de pasaportes a nicaragüenses que pretendían salir del país. Por otra parte, habría negado la entrada en el país a un ciudadano nicaragüense.

Además, desde mayo, la policía ha reanudado el acoso contra sacerdotes católicos, siguiéndolos e intimidándolos persistentemente. Dos de ellos fueron rodeados en sus iglesias por oficiales de la policía y se les prohibió la entrada a los feligreses. El Gobierno también ha ordenado la eliminación del Canal Católico de la grilla de televisión por cable.

En abril, dos comisiones de la Asamblea Nacional finalizaron el análisis de la legislación penal empleada para perseguir a quienes el Gobierno percibe como sus oponentes, y propuso un endurecimiento de penas e introducir otras medidas represivas como la confiscación de bienes. Esto genera serias preocupaciones que invitan a pensar que el Gobierno busca profundizar aún más la represión de voces críticas.

“Exhorto enfáticamente al Gobierno de Nicaragua a cumplir sus obligaciones internacionales de derechos humanos, – y no alejarse aún más de ellas. También insto a las autoridades a cesar inmediatamente las políticas que actualmente solo sirven para aislar al país y su gente de la comunidad regional e internacional”, dijo la Alta Comisionada.

“Otorgar acceso al país al personal de mi Oficina constituiría un gesto positivo – estamos listos para impulsar esfuerzos para promover los derechos humanos para el pueblo de Nicaragua,” concluyó.

STORY: UN High Commissioner for Human Rights Michelle Bachelet oral update on Nicaragua

TRT: 02:26

SOURCE: UNTV -OHCHR
RESTRICTIONS: NONE
LANGUAGE: Spanish/NATS
ASPECT RATIO: 16:9
DATELINE: 2022-06-16 Geneva, Switzerland
,

SHOTLIST

  1. Wide shot: exterior alley of flags at Palais des Nations
  2. SOUNDBITE (Spanish)—Michelle Bachelet for UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR): Hago propicia esta ocasión para reiterar mi pedido a las autoridades competentes de asegurar la inmediata liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente, y garantizar su integridad física y psíquica. Asimismo, insto encarecidamente a las autoridades para que se lleve a cabo una verificación independiente de las condiciones de detención y se tomen todas las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psíquica de las personas privadas de libertad; así como condiciones de detención de acuerdo a estándares internacionales.”
  3. Cut away: participants HRC room 20
  4. SOUNDBITE (Spanish)—Michelle Bachelet for UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR): “Sigo muy preocupada por la dramática reducción del espacio cívico en el país.”
  5. Cut away: participants HRC room 20
  6. SOUNDBITE (Spanish)—Michelle Bachelet for UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR): “A la fecha, la Asamblea Nacional, a petición del Gobierno, ha cancelado la personalidad jurídica de 388 organizaciones desde inicios de este año, lo que arroja un total de al menos 454 desde noviembre de 2018. Esto no solo ha afectado a organizaciones de derechos humanos, sino también a otras organizaciones nacionales e internacionales, que trabajaban en educación y desarrollo, así como asociaciones médicas y profesionales.”
  7. Cut away: participants HRC room 20
  8. SOUNDBITE (Spanish)—Michelle Bachelet for UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR): “Los límites y prohibiciones de esta ley obstruyen fuertemente el libre ejercicio del derecho a la libertad de asociación, así como otros derechos esenciales en una sociedad democrática.”
  9. Cut away: participants HRC room 20
  10. SOUNDBITE (Spanish)—Michelle Bachelet for UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR): “La crisis sociopolítica, económica y de derechos humanos que estamos presenciando en Nicaragua están expulsando a miles de personas de la seguridad de sus hogares. El número de nicaragüenses que abandonan el país está aumentando a cifras sin precedentes, incluso mayores a las registradas en la década de 1980,” enfatizó.
  11. Cut away: participants HRC room 20
  12. SOUNDBITE (Spanish)—Michelle Bachelet for UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR): “Exhorto enfáticamente al Gobierno de Nicaragua a cumplir sus obligaciones internacionales de derechos humanos, – y no alejarse aún más de ellas. También insto a las autoridades a cesar inmediatamente las políticas que actualmente solo sirven para aislar al país y su gente de la comunidad regional e internacional.”
  13. Cut away: wide shot room 20
  14. SOUNDBITE (Spanish)—Michelle Bachelet for UN High Commissioner for Human Rights (OHCHR): “Otorgar acceso al país al personal de mi Oficina constituiría un gesto positivo – estamos listos para impulsar esfuerzos para promover los derechos humanos para el pueblo de Nicaragua.”

Similar Stories

Gaza food aid update - WFP

1

1

1

Edited News | WFP

Gaza food aid update - WFP ENG FRA

Gaza: One million receive food parcels as humanitarians race to ‘push back hunger’

Food is slowly returning to the shelves in Gaza amid “apocalyptic scenes” but supplies are still desperately inadequate, UN humanitarians said on Tuesday, as they issued fresh calls for wider access and continued financial support.

UN Human Rights Spokesperson Seif Magango on atrocities in El Fasher, Sudan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Seif Magango on atrocities in El Fasher, Sudan ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango today told the bi-weekly UN press briefing in Geneva of more details that are emerging on the atrocities committed in El Fasher, in Sudan during and after its takeover by the Rapid Support Forces.

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango alarmed by the deaths and injuries in the ongoing election-related protests in Tanzania

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango alarmed by the deaths and injuries in the ongoing election-related protests in Tanzania ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Seif Magango made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.

UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on US attacks in Caribbean and Pacific violating international human rights law

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Ravina Shamdasani on US attacks in Caribbean and Pacific violating international human rights law ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Ravina Shamdasani made the following comment on Friday at the bi-weekly press briefing in Geneva.

Sudan update OHCHR - WHO

1

1

1

Edited News | OHCHR , WHO

Sudan update OHCHR - WHO ENG FRA

Sudan: UN Raises Alarm Over Mass Atrocities in El Fasher as Survivors Report Executions, Killings and Rapes 

More details continue to emerge about atrocities committed during and after the fall of El Fasher to the Rapid Support Forces (RSF) in Sudan on 23 October. Since the powerful paramilitary group made a major incursion into the city last week, the UN Human Rights Office has received “horrendous accounts of summary executions, mass killings, rapes, attacks against humanitarian workers, looting, abductions and forced displacement,” said Seif Magango, spokesperson for the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR).

Ukraine humanitarian update - UN OCHA 31 October 2025

1

1

1

Edited News | OCHA

Ukraine humanitarian update - UN OCHA 31 October 2025 ENG FRA

Ukraine: Russian attacks on energy terrorize population as winter starts; could trigger major ‘crisis within crisis’

The UN’s top aid official in Ukraine expressed concern on Friday about “continuous attacks” on energy production sites and distribution facilities. 

Interview: Navi Pillay Steps Down

1

1

1

Edited News | HRC

Interview: Navi Pillay Steps Down ENG FRA

Navi Pillay Retires After Decades Defending Human Rights and Pursuing Justice

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on last month’s telecomms shutdowns in Afghanistan

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on last month’s telecomms shutdowns in Afghanistan ENG FRA

The telecommunications shutdowns in Afghanistan in September had serious and far-reaching impacts on people’s lives, according to a briefing paper published today by the UN Human Rights Office and the UN Assistance Mission in Afghanistan (UNAMA).  

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on ASEAN declaration on the right to a healthy environment

1

1

1

Edited News | OHCHR , UNOG

UN Human Rights Spokesperson Jeremy Laurence on ASEAN declaration on the right to a healthy environment ENG FRA

UN Human Rights Office spokesperson Jeremy Laurence at the UN Geneva press briefing made the following comment on the ASEAN declaration on the right to a healthy environment. 

Hurricane Melissa update IFRC - WMO - OCHA

1

1

1

Edited News | IFRC , OCHA , WMO

Hurricane Melissa update IFRC - WMO - OCHA ENG FRA

‘Catastrophic’ Hurricane Melissa hours from landfall in Jamaica as humanitarians rush to save lives

Millions in Jamaica and across the Caribbean are bracing for massive impact from Hurricane Melissa on Tuesday as the UN and partners are warning of a “severe” and “immediate” humanitarian threat.

Gaza health update - WHO 24 October 2025

1

1

Edited News | WHO

Gaza health update - WHO 24 October 2025 ENG FRA

‘We need all routes to open’: in Gaza WHO calls for ramp-up of medevacs, easier access for essentials

Two weeks since a ceasefire agreement entered into force in Gaza the World Health Organization (WHO) noted progress on the flow of aid while calling for more evacuations of critical patients and eased entry for essential medicines and supplies.

SG Guterres Early Warnings - WMO

1

12

1

1

Edited News | WMO , UNITED NATIONS

SG Guterres Early Warnings - WMO ENG FRA

UN chief urges boost to life-saving weather warning systems, stresses role of climate change science

No country is safe from the devastating impacts of extreme weather — and saving lives means making early-warning systems accessible to all, UN chief António Guterres said on Wednesday.